Plan International facilita el acceso a energías verdes a mujeres de Senegal

  • hace 3 años
Ziguinchor (Senegal), 23 oct (EFE).- El acceso a la energía es una cuestión que genera preocupaciones a nivel mundial, pero en Senegal con el 53,3 % de la población en entornos rurales esta problemática se acrecienta, motivo por el cual Plan International ha iniciado en el país un programa de inclusión energética para grupos vulnerables.
En consonancia con las políticas del Gobierno de Senegal, la ONG ha puesto hoy la primera piedra del proyecto DESFERS en la aldea de Souda, en la región senegalesa de Ziguinchor, donde esperan acelerar el acceso a la energía, en particular, para mujeres y niñas.
Esta iniciativa cuenta con la colaboración de la Fundación ACRA, el apoyo técnico de agencias nacionales como ANER, ASER y la Agencia de Electrificación Rural de Senegal; así como la cofinanciación por parte de OFID y la Comisión Europea, a través de la Dirección General de Cooperación Internacional y Desarrollo (DEVCO) y el Programa Mujeres & Energías renovables.
En la inauguración de las primeras “mini redes verdes y plataformas multifuncionales” en Souda participaron la embajadora de la Unión Europea en Senegal, Irene Mingasson; la ministra de Petróleo y Energía de Senegal, Aissatou Sophie Gladima; el director sub-regional de Plan International Senegal, Bell'Aube Houinato y la directora general de Plan International España, Concha López.
López ha explicado a Efe que el liderazgo femenino está presente en el proyecto puesto que las mujeres serán las “responsables de su instalación y mantenimiento”, lo que les permitirá acceder al emprendimiento y al empleo para invertir los beneficios posteriormente “en sus hijos, en sus familias y en la comunidad”.

Recomendada