Elena Élez, oncóloga de Pau Donés, recuerda la gran labor del cantante en la lucha contra el cáncer

  • hace 3 años
Elena Élez, oncóloga de Pau Donés, recuerda la gran labor del cantante en la lucha y la investigación contra el cáncer: "Pau ha sido 100% generosidad ya no hablo exclusivamente refiriéndome a las campañas que ha hecho para contribuir en la investigación de cáncer sino también desde el punto de vista humano, cuando ayudaba cuando venía a consulta, el trato con los pacientes, esto ha sido siempre una generosidad inmensa que nos ha ayudado mucho". Sobre la maravillosa relación que mantenían con él todo el equipo médico, comenta: "En el primer concierto nosotros le obsequiamos con una bata firmada por todo el equipo asistencial e investigación, la verdad es que no tener este sentimiento familiar con Pau es muy difícil por el tipo de persona que era, alguien muy cercano, amable, una sonrisa alguien muy inteligente y eso jugó siempre a su favor". En cuanto a cómo él también se beneficio de los adelantos de la ciencia, comenta: "Él tuvo la oportunidad de participar en ensayos clínicos que sin lugar a dudas impactó en el tiempo que Pau estuvo con nosotros. Él tenía un diagnóstico de un tumor particularmente agresivo, de meses de supervivencia y eran cinco años en los que él publicó algunos de sus mejores trabajos".
Total de Elena Élez
- Elena hoy es una tarde importante, 350.000 euros recaudados.
- Sí, es particularmente importante porque como bien sabéis ha sido algo que ha demostrado ser trascendental lo importante que es la investigación, en cáncer hace tiempo que lo sabemos, entender porque se originan los tumores y sobre todo intentar entender estrategias para tratarlos. Eso solo es posible con investigación.
- Con las aportaciones que en otras ocasiones había hecho el propio Pau Donés él pudo vivir más tiempo.
- Pau desde el principio siempre quiso entender qué tipo de enfermedad tenía, cómo se desarrollaba y nosotros como centro en el que apostamos por la investigación y que pensamos seguro tiene un impacto en la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes. Él tuvo la oportunidad de participar en ensayos clínicos que sin lugar a dudas impactó en el tiempo que Pau estuvo con nosotros. Él tenía un diagnóstico de un tumor particularmente agresivo, de meses de supervivencia y eran cinco años en los que él publicó algunos de sus mejores trabajos.
- Vivir es urgente era su lema de vida.
- Así es y así lo trasmitía, desde el inicio Pau ha sido 100% generosidad ya no hablo exclusivamente refiriéndome a las campañas que ha hecho para contribuir en la investigación de cáncer sino también desde el punto de vista humano, cuando ayudaba cuando venía a consulta, el trato con los pacientes, esto ha sido siempre una generosidad inmensa que nos ha ayudado mucho.
- Crees que personajes conocidos llamen a la enfermedad por su nombre, eso ayuda.
- Yo creo que siempre se tiene que respetar como cada paciente quiere llevar la enfermedad, es un diagnóstico que es importante, que cambia la vida del paciente y de su entorno, y creo que esas cosas se tienen que respetar al máximo. Aquellos pacientes que consideren que puede ayudar, ese ha sido el caso de Pau, por nuestra parte es bien recibido. Todos hay que darle visibilidad, que haya una educación desde el punto de vista de comunidad que favorezca el normalizar estas enfermedades. Nosotros luchamos mucho para que esto se haga, cada vez avanzamos más pero también ayuda a que el paciente con cáncer conserve su identidad, eso es algo que siempre decía Pau.
- Él le ponía un toque de humor y le llamaba el cangrejo.
- Si, era una manera que tenían de hablar. Siempre se refirió a esta enfermedad de esta manera pero no tenía pudor de llamarlo tumor, cáncer en este sentido siempre le dio visibilidad a la enfermedad pero eso es algo que se tiene que respetar en cada paciente.
- Os convertisteis en una familia, yo recuerdo conciertos para recaudar fondos que os invitaba, actuaba incluso con bata.
- En el primer concierto nosotros le obsequiamos con una bata firmada por todo el equipo asistencial e investigación, la verdad es que no tener este sentimiento familiar con Pau es muy difícil por el tipo de persona que era, alguien muy cercano, amable, una sonrisa alguien muy inteligente y eso jugó siempre a su favor.
- ¿Cómo era como paciente?
- Como paciente era un 10, siempre decía que le reñía porque al principio que él hiciera público todo desde el minuto 1 mi consejo era que cuidara su intimidad, que fuera dosificando lo que él quería decir. Siempre había tenido las cosas claras y siempre había querido aprender a decir las cosas bien, tenía mucha responsabilidad en ese sentido. Por suerte estamos en un sistema nacional de salud en el que se les ofrece a los pacientes oncológicos aquellos que se ha demostrado que es mejor, ha sido alguien popular que siempre se ha tratado su enfermedad en un centro público.
- Como se sentiría si viera que después de haberse ido parece que está aquí

Recomendada