Utilizan ceniza de cáscara de arroz para hacer neumáticos | La buena noticia

  • hace 3 años
Según datos de la Organización de las Naciones Unidas, cada año se cosechan más de 700 millones de toneladas de arroz en todo el mundo. Durante el proceso de molienda, la cáscara exterior se separa del grano de arroz y se desecha. Para reducir la cantidad de residuos que se envían a los vertederos, las cáscaras de arroz a menudo se queman para generar electricidad, dejando un subproducto rico en sílice conocido como ceniza de cáscara de arroz, pues bien la marca de neumáticos Goodyear comenzó a utilizarlo con resultados positivos. La adición de sílice mejora la flexibilidad y elasticidad de la banda de rodadura a temperaturas más bajas, lo que proporciona una mejor tracción y agarre. Goodyear también ha descubierto que la sílice mejora la resistencia a la rodadura de los neumáticos en comparación con el negro de carbón. Lo que también permite una mejora en el consumo de combustible del vehículo y un mejor rendimiento de los neumáticos en climas húmedos.

Recomendada