Madrid afronta una semana "decisiva" para recuperar normalidad tras Filomena

  • hace 3 años
Madrid, 18 ene (EFE).- Madrid afronta una semana "decisiva" para tratar de recuperar la normalidad tras el paso de la borrasca Filomena, según ha dicho el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, que ha pedido evitar el uso del vehículo privado para no obstaculizar la limpieza de las calles de nieve y hielo.
Además, ha anunciado que los autobuses de la Empresa Municipal de Transporte (EMT) serán gratis hasta el miércoles "por primera vez en su historia", mientras que el Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) seguirá siendo gratuito durante toda la semana para que los dueños de los vehículos estacionados en zonas con parquímetro no se vean obligados a desplazarlos.
El objetivo de estas medidas es reducir la movilidad de los vehículos privados en la capital para poder "intensificar aún más" los trabajos a pie de calle y eliminar la nieve caída ocho días atrás, aprovechado además la previsión de lluvias para el miércoles.
Un dispositivo de 220 agentes de movilidad se encargará de controlar el tráfico en aquellos puntos donde la capacidad de la vía pueda verse reducida por la acumulación de nieve y hielo.
Y es que seis de cada diez calles de Madrid (5.423 de un total de 9.261) siguen sin ser limpiadas una semana después del paso del temporal Filomena, por lo que permanecen cerradas al trafico, según datos del Ayuntamiento de la capital.
Junto a la nieve y el hielo, las bolsas de basura empiezan a ser otro elemento habitual en las calles de Madrid tras el temporal, que forzó la suspensión del servicio de recogida el 8 de enero.
Desde entonces hasta su reanudación paulatina, el día 12, se acumularon 9.000 toneladas de residuos en la ciudad.
Respecto a los daños al arbolado se han habilitado medios para retirar 400 toneladas de ramas caídas, lo que da una idea de la catástrofe verde ocurrida en la capital.
En áreas como el parque del Retiro o la Casa de Campo se estima que pueden estar dañados el 70 % de los árboles, lo que ha llevado a cerrar indefinidamente tanto estas como el resto de zonas verdes de la ciudad.