Tomás Caballero cree que los jóvenes deben saber lo que fue ETA sin inquina ni rencor

  • hace 3 años
Madrid, 19 dic (EFE).- (Imagen: Tato Pérez/Enrique del Viso) Tomás Caballero ocupa desde hace cinco meses la presidencia de la Fundación de Víctimas del Terrorismo (FVT), convencido de que existe aún "déficit democrático" en el País Vasco y alarmado por que los jóvenes no sepan que ETA decidió durante 50 años que había ciudadanos que sobraban.
"Hay una verdad y la tienen que conocer sin inquina y sin rencor, nada más", dice en una entrevista a EFE Tomás Caballero, hijo del concejal de UPN asesinado por ETA en 1998 y ligado a la junta directiva de la Fundación de Víctimas desde hace más de ocho años.
Desde julio es su presidente, un cargo no remunerado pero que "en conciencia" decidió que no podía dejar pasar para seguir trabajando para las víctimas y contribuir desde la fundación a escribir esa verdad.
"Hay que trasladar lo que ha pasado, que durante 50 años ha existido una persecución en una zona geográfica para doblegar a un Estado de Derecho (...) Porque hay solo una verdad, que decidieron 'tú sobras' y a ver si con eso se sientan a negociar'", subraya el presidente de la Fundación.
Una institución que agrupa a una treintena de asociaciones y fundaciones, cada cual con sus líneas de acción y sus reivindicaciones, por lo que insiste en que su opinión particular no tiene que ser lo relevante. Su máxima al frente de la FVT es que todas las víctimas sientan la institución como propia.
Una misión que no es fácil porque se trata de un colectivo "muy sensible, donde hay mucho dolor, impresiona y te genera un respeto de prudencia máxima".
"No quiero que nadie interprete que hablo en nombre de las víctimas porque no soy su portavoz, ellas no me han elegido. Prefiero ser prudente en aportar mi opinión porque no me gustaría herir a cualquier otra víctima que no la comparta", deja claro.
Dicho esto, añade: "Yo vivo en el norte y veo cosas que no me gustan (...) La sociedad siempre ha sabido discernir entre el bien y el mal y acabará llegando a la normalización pero, hoy por hoy, hay mensajes que no se escuchan, no acabo de sentir el apoyo de más de un partido político".
"No percibo ese gesto de que no valió para nada. Tendría que salir ya de forma natural que si aquello no estuvo bien, esto no está bien y nada más", denuncia.
Es por lo que lamenta que aún exista un "déficit democrático" en el País Vasco que "todavía costará tiempo" en superar, porque son 50 años de terrorismo "duro y terrible", con crímenes aún sin resolver mientras se producen recibimientos a presos etarras "muy dolorosos" para las víctimas.

INCLUYE IMÁGENES DE LA ENTREVISTA CON EL PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN VÍCTIMAS DEL TERRORISMO, TOMÁS CABALLERO.

Recomendada