Juez de Las Palmas cree que 'un CIE es una cárcel para migrantes'

  • hace 4 años
Las Palmas de Gran Canaria, 18 oct (EFE) (Imagen de María Traspaderne).- Arcadio Díaz Tejera se sabe de memoria la nacionalidad de cada una de las 42 personas internas en el CIE de Las Palmas. Juez atípico, no tuvo reparos en montar con ellas una reunión en el patio para explicarles sus derechos, en su cruzada personal contra las políticas de "crimigración" y "la presión de los que más ladran".
Su labor va, por propia iniciativa, más allá de cuidar de que tengan una estancia digna. Este exsenador socialista que cambió el escaño por la toga hizo en junio un llamamiento ciudadano para llevar al juzgado ropa y zapatillas. Eran para una ONG que cuidaba de los que habían estado en su CIE, que él ordenó cerrar en marzo por la covid e Interior volvió a abrir en septiembre con aforo limitado.
Ropa de verano y "limpia" para niños y mujeres, difundió Díaz Tejera, titular del juzgado de instrucción 8 de Las Palmas que supervisa el CIE de Barranco Seco, amante de la novela negra y que se confiesa "rojo" en su Twitter, donde recuerda que también fue Defensor del Pueblo canario.
En una sala cercana a su despacho, Díaz Tejera advierte a los periodistas de que su verborrea es infinita y no se muerde la lengua para denunciar las violaciones de derechos de los migrantes y la poca "inteligencia estratégica" de los gobiernos. "En 30 años, el estado de bienestar solo se podrá mantener si esta gente está aquí y trabajando".
 
- ¿Qué habría que cambiar en el sistema de los CIE?
- Un CIE es una cárcel para migrantes, que son personas que no han cometido ningún hecho delictivo. En una prisión están las personas que han sido condenadas o los que están en espera de juicio. Estas personas no han cometido ningún hecho delictivo pero se les priva de su libertad deambulatoria. ¿No hay otra manera de tener localizada a una persona para expulsarla del territorio que encerrándola? Sí la hay, hay sistemas de geolocalización.