Conversatorio: El Descubrimiento del Océano Pacífico (1513) y del Estrecho de Magallanes (1520) .

  • 4 years ago
Conversatorio moderado por el escritor Leopoldo Monterrey, con Victor Zanelli, Contraalmirante Armada Chile, y Nicomedes Zuloaga, navegante y escritor sobre el descubrimiento del Océano Pacífico (1513) y del Estrecho de Magallanes (1520) .

El descubrimiento del océano Pacífico por Vasco Núñez de Balboa en 1513 marca el inicio de una nueva realidad para el mundo. A partir de ese momento cambiará la historia de la Humanidad, se abrirán nuevas rutas, dando a conocer nuevas culturas, etnias y formas de vida, así como inimaginables cambios económicos, sociales y políticos que permitirán un encuentro global y un extraordinario intercambio de personas y bienes hasta entonces desconocidos. Sin duda, el océano Pacífico abrió vías a la modernidad y al comercio mundial. Surgieron nuevos pensamientos, inventos, teoría científicas, y la geografía mundial sufrió un giro espectacular. Se impulsaron magnas obras y construcciones que en lo que a Panamá se refiere llevaron posteriormente a la construcción del ferrocarril transístmico y el canal interoceánico.

Este extraordinario hallazgo es reconocido universalmente y muy en particular en la historia de Panamá, como el capítulo más importante de la conquista después del descubrimiento de América. 500 años después del descubrimiento, la gesta de Vasco Núñez de Balboa sigue viva en la realidad de Panamá, España y el Mundo.

El océano Pacífico es el mayor de nuestro planeta, ocupa la tercera parte de su superficie con unos 165,7 millones de km 2. Fernando de Magallanes, en 1520, lo llamó pacífico porque durante la mayoría de su viaje hasta Filipinas, lo encontró en calma, y lo expresó así: «Oh! mar, que pacíficas son tus aguas»

Para cada una de las sesiones se han invitado a eminentes personalidades internacionales, representativas y expertas. Debatirán sobre esta extraordinaria gesta y su proyección en el tiempo buscando mostrar una visión integradora de todo lo que significó y significa el océano Pacífico. Sus aportaciones pondrán de relieve cómo las diferentes disciplinas interactúan y cómo cada una de ellas puede contribuir a una visión más eficiente de la extraordinaria importancia y repercusión que para la Humanidad tuvo, tiene y tendrá el Mar del Sur.
Fernando de Magallanes, también conocido como Hernando de Magallanes (en portugués, Fernão de Magalhães; Ponte da Barca u Oporto2​primavera de 1480—Mactán, Filipinas; 27 de abril de 1521), fue un militar, explorador, marino y navegante portugués de linaje noble. Fue nombrado adelantado y naturalizado español por la Corona Española y capitán general de la «Armada para el descubrimiento de la especería» y comendador de la Orden de Santiago.

Al servicio de Carlos I, inició en 1519 la expedición en la que descubrió el canal natural navegable que hoy recibe el nombre de estrecho de Magallanes, realizando la primera navegación de origen europeo desde el océano Atlántico hasta el océano Pacífico, llamado hasta entonces mar del Sur.

Recommended