Marlaska atribuye a la desesperación de los narcos su violencia

  • hace 4 años
Cádiz), 7 sep (EFE).- El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha asegurado hoy que las últimas acciones violentas desarrolladas por las organizaciones de narcotraficantes en Cádiz y Málaga son fruto de "la desesperación" de estas redes porque "se les ha complicado mucho" su ilícita actividad.
"El narco no va a quedar impune", ha insistido hoy el ministro del Interior, tras una reunión que ha mantenido en Cádiz con el director general de la Policía, Francisco Pardo; la directora de la Guardia Civil, María Gámez, y la delegada del Gobierno en Andalucía, Sandra García, con los responsables policiales de la zona en la lucha contra el narcotráfico.
La reunión se ha celebrado después de que en los últimos días varios agentes de la Policía y de la Guardia Civil hayan resultado heridos por ataques de narcotraficantes en operaciones desarrolladas en la sierra de Cádiz, Algeciras y en Estepona (Málaga), en los que varios efectivos han resultado heridos.
"Un ataque a un hombre o una mujer de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado es un ataque a cada uno de nosotros, a cada uno de los ciudadanos, no va a quedar impune", ha afirmado el ministro del Interior.
Grande-Marlaska ha explicado que estas actuaciones violentas reflejan "la desesperación" de las redes del narcotráfico que operan en el sur de España ante el acoso policial que les hace sentirse "encerrados".
Ha señalado que esto se debe a la eficacia del plan de lucha contra el narcotráfico en el Campo de Gibraltar que se puso en marcha en julio de 2018 para hacer frente a este fenómeno.
En este tiempo, ha recordado, se ha registrado un notable incremento de las incautaciones de droga, más de 9.000 detenciones de narcos y más de 70 operaciones contra sus entramados patrimoniales "que es lo que más daño les hace".
Este trabajo ha hecho que a los narcos se les haya "complicado mucho" su actividad y que en su "desesperación" lleven a cabo actuaciones violentas como las ocurridas en los últimos días.
Grande-Marlaska ha recordado también que el pasado mes de julio este plan fue prorrogado durante dos años más con una inversión de 48 millones de euros para implementar los medios materiales y humanos para luchar contra el narcotráfico y una extensión a las provincias de Málaga y Huelva.
El ministro ha indicado que el narcotráfico "ataca los cimientos del Estado de Derecho".
Pero el Estado de Derecho "es muy fuerte para defenderse", por lo que "no va a haber impunidad".
Frente a las demandas de más medios materiales que los sindicatos de la Policía y la Guardia Civil han reiterado estos días, el ministro ha insistido en que estas implementaciones se están llevando a cabo de forma continuada desde hace dos años y seguirán creciendo, con una partida de 18 millones de euros contemplada dentro de la partida de 48 millones de esta segunda fase del plan.
Grande-Marlaska ha indicado que la lucha contra el narcotráfico en la zona es "una cuestión de Estado", enfrentada con una política tra

Recomendada