La CE prevé una caida mayor para la economía española

  • hace 4 años
Bruselas, 7 jul (EFE).- La Comisión Europea (CE) prevé que la economía española caiga un 10,9 % en 2020, un punto y medio más de lo que proyectó en mayo pasado, por la contracción "sin precedentes" de la actividad en la primera mitad del año debido a las restricciones para frenar la pandemia, sobre todo en el sector servicios.
España será el segundo país de la Unión Europea (UE) más golpeado por la crisis este año, solo superado por Italia, cuyo Producto Interior Bruto (PIB) se reducirá en un 11,2 %, y en línea con la caída del 10,6 % que registrará Francia, según las previsiones macroeconómicas de verano publicadas este martes por el Ejecutivo comunitario.
Bruselas espera que la economía española empiece a repuntar en el segundo semestre conforme se retiran la mayoría de restricciones y que la recuperación continúe en 2021, cerrando el año con un crecimiento del 7,1 %, una décima superior al previsto por la Comisión en mayo.
Las proyecciones del Ejecutivo comunitario son más pesimistas que las últimas emitidas por el Gobierno español, que en mayo preveía una caída del PIB del 9,2 % este año, pero algo más optimistas que las del Fondo Monetario Internacional, que prevé un descenso del 12,8 %, o la OCDE, que lo cifra en el 11,1 %.
Las proyecciones de la Comisión parten del escenario de que no habrá una nueva oleada del virus y el desconfinamiento proseguirá gradualmente, pero Bruselas ha advertido de que no puede descartarse un rebrote que empeore la situación, por lo que ha llamado a acordar pronto el plan de recuperación europeo.
En el caso de España, Bruselas prevé que las medidas de distanciamiento social que se mantendrán en la "nueva normalidad", unidas a los cambios en los comportamientos del consumidor, tendrán un impacto a largo plazo en los servicios que requieren interacción personal, como la alimentación, hostelería, comercio minorista, servicios personales o el entretenimiento.
 
 
TOTAL Paolo Gentiloni, Comisario Europeo Economía
 
RECURSOS COMERCIOS Y FÁBRICA

Recomendada