La "nueva normalidad" comenzará en toda España el día 21 con la movilidad sin restricciones

  • hace 4 años
Madrid, 10 jun (EFE).- La “nueva normalidad” comenzará el próximo día 21 cuando expire el estado de alarma, pese a que algunos territorios sigan aún en la llamada fase 3, y lo hará con el fin de las restricciones para moverse por toda España, eso sí, con distancias ahora fijadas en un metro y medio y el conocido uso obligatorio de mascarillas cuando no se puedan mantener esas distancias bajo multa de hasta 100 euros.
El Gobierno ha aprobado este martes un decreto con las medidas que regirán en esa nueva etapa, para cuya convalidación en el Congreso ha vuelto a sumar a Cs, tras asegurarse los votos del PNV y mientras negocia con ERC. Según el decreto, Sanidad refuerza su papel coordinador, pero deberá consultar siempre con las autonomías, encargadas de regular las limitaciones de aforo, otra característica de la próxima realidad, junto a las colas, los turnos y la paciencia.
Los contagios han aumentado este martes de 48 a 84, aunque en este dato puede pesar el retraso de notificaciones por el fin se semana. Sanidad consigna 50 muertos en los últimos siete días, ninguno con fecha de defunción de ayer, con el total “congelado” en 27.136 a la espera de una revisión estadística por las comunidades que sigue demorándose.
LA NORMALIDAD ES LA MOVILIDAD
La nueva distancia física, como planteaba Cs, será de un metro y medio, y no de "entre 1,5 y 2 metros" como hasta ahora, y el uso de la mascarilla -en transportes, lugares cerrados y en aquellos públicos en los que no se pueda mantener la distancia- será obligatorio bajo una multa de hasta 100 euros. Estas particularidades se recogen en el decreto que regirá durante esa etapa conocida con el eufemismo de “nueva normalidad”.
¿Cuándo comenzará esa etapa? Hasta ahora se sabía que lo haría al concluir la fase 3 de la desescalada, en la que ayer entró un 52 por ciento de la población española, cuando así lo decidieran los Gobiernos autonómicos, que tienen desde esa fase las competencias, pero hoy el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha dado por hecho que la “nueva normalidad” será una realidad en toda España el próximo día 21.
Ese 21 de junio finaliza la sexta y última prórroga del estado de alarma y con ella las restricciones de movimientos entre comunidades, las últimas aún en vigor, por lo que, aunque alguna comunidad siga aún en fase 3, dentro de once días se inicia esa nueva etapa cuya duración ha vinculado hoy el propio ministro Illa con la llegada de una vacuna segura o un tratamiento eficaz.
En el decreto aprobado se obliga a las autonomías a garantizar la coordinación de las residencias de mayores o los centros de personas con discapacidad con sus recursos sanitarios del sistema de salud, además de tener previstos en esos centros los correspondientes planes de contingencia para la detección precoz del virus. La gestión de las residencias, con miles de muertos en todo el país, sigue envuelta en la polémica en la Comunidad de Madrid por la orden para no derivar a los hospitales a ancianos