Antonio Antela asegura que no soportaríamos un rebrote temprano

  • hace 4 años
Santiago de Compostela, 22 may (EFE).- (Imágenes: Jorge Piñeiro) El coordinador de enfermedades infecciosas del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS), el grancanario Antonio Antela, teme que un mal comportamiento de la población en la desescalada conlleve un "rebrote temprano" que ni el sistema sanitario ni los profesionales que en él trabajan soportarían.
Él contrajo la covid-19, estuvo muy mal y opina que el pasaporte inmunitario es una "majadería", porque explica en una entrevista con Efe que el mero hecho de tener anticuerpos certifica haber pasado por el contagio pero no garantiza que en un futuro la persona no vuelva a infectarse por el patógeno causante de esta pandemia. La inmunidad, por lo tanto, opina, no está garantizada.
El centro en el que ejerce este doctor natural de Las Palmas de Gran Canaria participa junto al de Ferrol, los dos únicos gallegos, y otros sesenta de España, aparte de algunos de Latinoamérica, en "Epicos", el mayor ensayo clínico en Europa y uno de los más grandes del mundo para evaluar el riesgo de desarrollar la enfermedad sintomática entre el personal sanitario. La pretensión es llegar a los 4.000 participantes. El principal criterio de exclusión ha sido el de haber infectado ya por covid-19, a fecha de 1 de marzo, o tener síntomas sugestivos.
- P: ¿Era difícil de prever la elevada transmisibilidad del virus?
- R: A todos nos cogió por sorpresa. Es entendible que los expertos que tuvieron que tomar decisiones en su momento no acertasen a ver con prontitud las consecuencias que iba a tener esta, en un primer momento, epidemia. Dicho esto, me pongo en febrero, lo que sí veíamos a finales de ese mes es que el virus ya había traspasado las fronteras de China, estaba en Europa, y ahí probablemente se debía haber actuado de forma más rápida.
- P: Es decir, considera que hemos perdido la primera quincena de marzo.
- Sí. Es en la que había que haber hecho lo que se hizo después: estado de alarma, confinamiento, claramente la medida que se ha demostrado eficaz para reducir la posibilidad de transmisión; y aislamiento, cuarentena, o como se le quiera llamar. Si se hubiese hecho 15 días antes, el número de casos habría sido significativamente menor, también el de fallecimientos. 
Pero bueno, es una decisión con mucha trascendencia, y puede ser en cierto modo entendible desde el punto de vista humano que se cometiese el error, aunque sin duda hay que considerarlo un error. Quizás una de las cosas que tengamos que aprender de esta pandemia es la de mostrar más sensibilidad ante los datos que van llegando y tomar decisiones más contundentes antes.
- P: Cree que se tardó mucho en confinar a la población, ha quedado claro. ¿Y ahora ve rapidez en la desescalada?
- R: Sí. Y me preocupa la rapidez. Yo creo que en España se ha tomado una buena decisión haciéndola por fases porque no todo el territorio tiene la misma situación epidemiológica. Veo lógico que los núcleos donde hay mayor incidencia, Madrid o Ba

Recomendada