Piden que los vecinos denuncien si oyen posibles casos de violencia machista

  • hace 4 años
Madrid, 1 abr (EFE).- Responsables de Guardia Civil y Policía Nacional han asegurado que no han relajado su labor de protección a víctimas de violencia machista durante el estado de alarma por la pandemia del coronavirus y han pedido a los ciudadanos que si oyen un posible caso en casa de algún vecino que lo denuncien.
En la rueda de prensa el jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil, el general José Manuel Santiago, y el comisario principal de la Policía Nacional, José García Molina, han sido preguntados por la situación de estas víctimas que están confinadas durante varios días por el estado de alarma decretado en España y que no se atreven a denunciar posibles casos de violencia al estar junto al maltratador.
El general José Manuel Santiago ha asegurado que la Guardia Civil es consciente de esta situación y por ello agentes de este Cuerpo "están manteniendo una interacción con las víctimas de violencia de género a través de llamadas telefónicas, contravigilancias o entrevistas"
"Seguramente se nos escape algún caso de estas conductas que se pueden estar produciendo en los hogares, que no nos llegan todavía porque la víctima no es capaz de denunciar", ha reconocido el general Santiago.
Por ello ha apelado "a los vecinos que escuchen voces en el piso de al lado o en la casa de enfrente para que se atrevan a denunciar esta situación".
Ha destacado que la Guardia Civil responde inmediatamente ante estos avisos "con el envío de alguna patrulla o con alguna entrevista a la supuesta víctima de violencia de género".
Además ha recordado que "hay arbitrados mecanismos en algunas comunidades autónomas para identificar a estas víctimas silenciosas cuando acuden a algún centro como una farmacia o un local para interactuar con ella y ponerlo en conocimiento de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad".
"También disponemos de la aplicación Alertcorps que puede ser utilizada para simplemente apretando un botón comunicar una incidencia de este tipo", ha apostillado.
Por su parte el comisario José García Molina ha explicado que "las unidades de atención a la familia y a la mujer, con más de 400 policías repartidos en todo el territorio nacional, controlan diariamente y atienden todos los requerimientos de las víctimas detectadas actualmente bajo la protección de la Policía Nacional".
"Por lo tanto la atención y el cuidado sobre estas funciones policiales no se ha relajado y en ningún momento ha disminuido", ha recalcado. 
 
///VÍDEO CON IMÁGENES DE TERCEROS, CONSULTAR RESTRICCIONES EN REDES SOCIALES///
 
 SEÑAL MONCLOA.  DECLARACIONES DEL SUBDIRECTOR GENERAL DE LOGÍSTICA E INNOVACIÓN DE LA POLICÍA NACIONAL, COMISARIO PRINCIPAL JOSÉ GARCÍA MOLINA, Y DEL JEFE DEL ESTADO MAYOR DE LA GUARDIA CIVIL, JOSE MANUEL SANTIAGO.

Recomendada