El sector agrario mantiene el tipo y mira al medio plazo

  • hace 4 años
València, 27 mar (EFE).- El sector agrario es uno de los pocos que puede mantener "el tipo" en estos momentos y continúa desarrollando su actividad para abastecer a la población, recogiendo las últimas naranjas en los campos valencianos y con las miras puestas en los trabajos preparatorios de las próximas cosechas.

Los inconvenientes provocados por el COVID-19 también han afectado a la agroalimentación en forma de desajustes en el transporte de mercancías y en la movilidad de los trabajadores, pero para algunos pequeños agricultores uno de los obstáculos de los últimos días no ha sido la parálisis de la actividad por la crisis sanitaria sino las lluvias, que han impedido recoger las naranjas que quedan en el árbol en el final de la campaña.

EL MEDIO PLAZO

"Seguimos trabajando como si no pasara nada entre comillas, entre preparar cultivos y acabar los que tenemos en marcha", ha asegurado a EFE Fernando Durá, propietario de una superficie de cultivo de unas 50 hectáreas en la Ribera.

Además de recoger las naranjas, tiene pendiente como próximas tareas plantar hortalizas, realizar los tratamientos fitosanitarios en el caqui y preparar la tierra para sembrar el arroz dentro de un mes.

En previsión de que los suministros puedan escasear, las cooperativas han empezado a pedir a los agricultores que les envíen su previsión de necesidades de fitosanitarios, abonos y fertilizantes para tener provisiones y que no les falte de nada.

Ismael Navarro, que trabaja 8 hectáreas de tierras de su familia en Algemesí, está en la misma situación: ahora solo le quedan naranjas de la variedad Valencia Late por recoger pero ya ha comenzado la poda y el desbroce.

Como el plan de prevención de riesgos laborales ya detalla el procedimiento que deben seguir los equipos para los tratamientos fitosanitarios, esa es una obligación ya cubierta, pero con la crisis sanitaria han llegado nuevas recomendaciones para los desplazamientos al campo.

Para algunos pequeños agricultores, esto no ha ocasionado problemas al no estar en ese punto del proceso de recogida, como a Navarro, mientras que para otros con mayor superficie de cultivo los requisitos en la movilidad han creado dificultades para trasladar a los trabajadores al campo.

"Estamos funcionando con mucha adversidad", ha comentado a EFE el director general de Anecoop, Joan Mir, porque muchos de esos trabajadores son extranjeros, unos no tienen carné de conducir, otros no disponen de vehículo y "está costando", si bien "tenemos claro que por encima de todo está la salud de este colectivo".

Además, a los almacenes "no llegan" los equipos de protección individual y tampoco se pueden conseguir con facilidad.

Navarro destaca que, a pesar de que la actividad agraria continúa, existe "cierto grado de incertidumbre" en un sector que "hace cuatro días estaba en la calle de manifestación" por la crisis de precios en el campo, debido a las repercusiones que tendrá la crisis del coronavirus en toda la econo