Cotino y Correa, a juicio por los contratos con Gürtel en la visita del papa a Valencia

  • hace 4 años
Madrid, 9 mar (EFE).- (Imágenes: Raúl García Cabo).- La Audiencia Nacional juzga desde este lunes al expresidente de las Cortes valencianas y exdirector general de la Policía, Juan Cotino, y a una veintena de personas más, por la supuesta contratación irregular de una empresa de Gürtel para actos celebrados por la visita del papa Benedicto XVI a Valencia en 2006.
El juicio, que está previsto que se prolongue hasta el 4 de junio, se centra en el alquiler de pantallas, mantenimiento y megafonía, cuyo coste -7 millones de euros- supuestamente fue fijado por los imputados, quienes presuntamente decidieron que lo asumiera el ente público RTVV, que a su vez lo adjudicaría a través de Teconsa, empresa pantalla de Gürtel.
Antes de la celebración del juicio, la Fiscalía Anticorrupción ha alcanzado acuerdos de conformidad con más de una decena de los 23 acusados que se sentará en el banquillo, por el que se compromete a rebajarles la petición de pena a cambio de la devolución del dinero del que se hayan beneficiado y del reconocimiento de los hechos por los que se les acusa.
Entre los acusados que han rechazado el pacto destacan Cotino, que se enfrenta a una petición del fiscal de 11 años de prisión, y los cabecillas de Gürtel, Francisco Correa (38 años de cárcel) y Pablo Crespo (37), mientras, entre quienes lo han aceptado, figuran el blanqueador de la trama y exvicepresidente de Repsol YPF Jose Ramón Blanco Balín (18) y Álvaro Pérez "El Bigotes" (37), la mano derecha de Correa en Valencia.
Correa, Crespo y "El Bigotes" se encuentran actualmente en prisión tras ser condenados por varias piezas de Gürtel, entre ellas la contratación del expositor de la Generalitat valenciana en Fitur del 2005 al 2009, la pieza principal de Gürtel Época I o la financiación ilegal del PP valenciano en las campañas electorales locales y autonómicas de 2007 y las generales de 2008.
En la causa por la que ahora serán juzgados, el Ministerio Público sostiene que Cotino, "El Bigotes", Crespo, Correa y el exdirector de la televisión pública valenciana (RTVV) Pedro García Gimeno -al que el fiscal pide la mayor pena (40 años)- "acordaron" atribuir a RTVV el coste de ese contrato para "apoderarse directamente de los fondos públicos" de la televisión valenciana.
De esta forma, según el fiscal, Gimeno logró "sustraer fondos públicos" de la RTVV por 3,3 millones de euros, que se repartió con Correa, Crespo, "El Bigotes" y Blanco Balín.
La Fiscalía Anticorrupción les acusa de delitos de asociación ilícita, prevaricación, malversación, fraude, falsedad, contra la Hacienda Pública, blanqueo de capitales y cohecho.
Sobre Cotino, la Fiscalía señala que, "pese a no ostentar cargo alguno en la Fundación de la Comunidad Valenciana V Encuentro Mundial de la Familia (organizadora del evento), ni formar parte de sus competencias como conseller, impulsaba activamente y gestionaba de facto la contratación de los actos de la visita" del Papa.
 
 
IMÁGENES DE JOSÉ RAMÓN BLANCO BALÍN, PEDRO

Recomendada