Las "tapas" resisten al brexit

  • hace 4 años
Londres (Reino Unido), 2 ene (EFE).- Si el referéndum del brexit se hubiese convocado solo en la City de Londres, el 90% habría votado en contra, sostiene Javier Fernández Hidalgo, director del restaurante español Hispania.
Su clientela forma parte del medio millón de personas que trabaja cada día en el gran distrito financiero británico, el más importante de Europa.
"Crean un ambiente muy internacional", dice. Son, en su mayoría, empleados de bancos, de aseguradoras o de firmas financieras que comparten su jornada en una superficie de apenas tres kilómetros cuadrados.
También da de comer a los turistas o ejecutivos de todo el mundo que visitan una de las zonas más antiguas de la capital, levantada sobre el Londinium romano.
Lejos de esa burbuja, la "triste" realidad es que el Reino Unido votó a favor de salir de la Unión Europea (UE), lamenta.
A simple vista, el brexit parece que no ha hecho mella en la confianza de la City. Son las cinco de la tarde de un viernes y, con el fin de la jornada, sus estrechas calles se convierten en autopistas humanas.
El restaurante empieza a llenarse (de nuevo). La cocina que dirige el chef Marcos Morán -con una estrella Michelín en su currículum- está abierta todo el día.
"A las seis de la tarde pueden venir unos japoneses antes de coger el avión de vuelta, a las doce vienen los primeros del almuerzo y a las cuatro los indios que se vuelven para Delhi y paran a comer", explica Javier, asturiano como su cocinero.
El triunvirato que dirige el Hispania lo completa el diseñador Lorenzo Murillo, responsable de ambientar un espacio de dos plantas y casi 800 metros cuadrados integrado en unos de los edificios más emblemáticos de la City, la antigua "casa" del Lloyds Bank de Lombard Street, con siglos de historia a sus espaldas.
Su historia encaja con el objetivo original de Javier. Después de exportar durante años productos españoles al extranjero, se mudó a Londres en 2011, tras detectar la falta de establecimientos como este.
"Había cosas muy dignas, muy loables, pero faltaba ese gran centro de unión de la comunidad española, una comunidad que hace diez años se había convertido en una muy pujante, con mucho dinero, con muchos negocios y muy orgullosa de ser española".
No preveía, por supuesto, la "pesadilla" del brexit.

Recomendada