Las cárceles catalanas proponen el segundo grado para los presos del 'procés'

  • hace 5 años
Barcelona, 11 dic (EFE).- Las juntas de tratamiento de las tres cárceles catalanas en las que cumplen sus penas los nueve presos del "procés" han propuesto su clasificación en segundo grado u ordinario, que en principio no prevé salidas aunque puede ser flexibilizado hasta condiciones de semilibertad a través de supuestos del reglamento penitenciario.
En rueda de prensa, el secretario de Medidas Penales de la Generalitat, Amand Calderó, ha dado a conocer la propuesta que las juntas de Lledoners (Barcelona), Puig de les Basses (Girona) y Mas d´Enric (Tarragona) han elevado a la consellería de Justicia, dirigida por la republicana Ester Capella y que ahora dispone de dos meses de plazo máximo para ratificarla o enmendarla.
Según Calderó, las tres juntas, integradas por técnicos y el director de cada prisión con voto de calidad y que se han reunido simultáneamente a las 9.00 de esta mañana para evitar "conjeturas", han coincidido en otorgar el segundo grado a los nueve presos del "procés", en decisiones no unánimes que han sido objeto de un "intenso debate interno".
El secretario de Prisiones de la Generalitat, que ha declinado detallar cómo han transcurrido las votaciones de las juntas, ha asegurado que intentará dictar una resolución sobre la clasificación de los internos "lo más rápido posible", sin agotar los dos meses de plazo máximo.
De hecho, la ratificación de esa clasificación por parte de la Generalitat es clave para iniciar los trámites encaminados a flexibilizar el régimen de los reclusos, mediante la aplicación de artículos del reglamento penitenciario, como el 100.2, que les posibilitarían salidas diarias para trabajar o hacer voluntariado y regresar a la cárcel solo a dormir, en condiciones similares a las de un tercer grado.
También urge la clasificación definitiva de los presos para acceder a los permisos penitenciarios puntuales, que se pueden disfrutar una vez cumplida una cuarta parte de la condena: los "Jordis", condenados a nueve años y los que más tiempo llevan entre rejas, podrían ser los primeros en hacerlo, a partir del próximo 14 de enero.
En el caso de que alguna de las partes recurriera la clasificación sería el juez de vigilancia, y en última instancia el Supremo como tribunal sentenciador- el que tendría la última palabra.
El calendario de clasificación coincide de lleno con las negociaciones entre ERC y el PSOE para la investidura de Pedro Sánchez, un proceso en el que no es descartable que los republicanos exijan un gesto al Gobierno para que la Fiscalía no obstaculice, por la vía de recursos, los beneficios penitenciarios que en un futuro puedan concederse a los líderes independentistas.
Calderó ha iniciado su comparecencia con una cerrada defensa del sistema penitenciario catalán, su "honestidad y transparencia" y sus exitosos resultados al prevenir la reincidencia de los reclusos, después de los roces suscitados ayer entre ERC y JxCat por la clasificación penitenciaria de los líderes independentistas.
En

Recomendada