Un repique de campanas contra la despoblación

  • hace 5 años
Granada, 4 oct (EFE).- Las campanas de la catedral de Guadix (Granada) han repicado este mediodía como señal de alarma contra la despoblación y lo han hecho con un tañido de emergencia, como cuando anunciaban asedios, que ha dado voz a los pueblos en peligro de extinción, esos que pierden trenes, colegios, vecinos y vida.
En la puerta de decenas de ayuntamientos y otras instituciones del país ha reinado este viernes el silencio, una forma de alertar sobre esa España Vaciada que grita contra la despoblación y la falta de oportunidades.
A este paro convocado por más de 60 colectivos ciudadanos de toda España se ha sumado el repique campanero de Guadix en un paro simbólico de la actividad productiva, una acción para criticar el abandono y la falta de oportunidades que padece parte de la provincia, especialmente pueblos de la zona norte, la Alpujarra y los Montes Orientales.
Para exigir futuro, la plaza de Las Palomas de Guadix ha reunido a políticos y agricultores, mayores y viudas, empresarios, centros educativos y vecinos empeñados en mantener vivos los pueblos que se apagan poco a poco.
El portavoz de la Plataforma Comarca de Guadix por el Tren que ha convocado la protesta, Francisco Álvarez, ha explicado a Efe que esta acción repetida ante la Diputación, en la Plaza Mayor de Baza o el Ayuntamiento de Granada, busca reprochar la situación de vulnerabilidad que viven cientos y cientos de pueblos de esta España Vaciada.
Mientras las campanas de la catedral accitana tañían, los colectivos y asociaciones implicadas en esta batalla por subsistir han presentado una moción en la que piden que la España Vaciada sea un asunto de Estado y que mesas sectoriales busquen la cura a este mal que deja sin gente, y por tanto sin sentido, pueblos y pueblos.
Entre las reivindicaciones de los convocantes está la recuperación del tren Guadix-Baza-Almanzora-Lorca, ese que quedó en vía muerta hace más de 33 años y provocó que cerraran estaciones, se alargaran las distancias y descarrilaran las oportunidades de muchos pequeños municipios que ahora se han perdido en los mapas.
"La falta de oportunidades impide que la población se fije al territorio y esa pérdida de vecinos está provocando que se cierren líneas educativas, se pierdan servicios, llegue la exclusión financiera y todo pierda calidad", ha añadido Álvarez.
Esta provincia que se ha sumado a la "Revuelta de la España vaciada" es la misma que ha perdido una treintena de ayuntamientos en medio siglo, que ve acercarse el riesgo del cierre de pueblos carentes de vecinos y que instala cajeros automáticos donde nunca los hubo para combatir la exclusión financiera.
Es también la que exige más medios para las escuelas rurales, la que confía en el potencial turístico para fijar población y la que reconvierte cultivos para sembrar futuro, todo para que las campanas no "toquen" a muerto por un pueblo más.
IMÁGENES: FRANCISCO ÁLVAREZ, PORTAVOZ DE LA PLATAFORMA COMARCA DE GUADIX POR EL TREN
DECLARACIONES: FRANCIS