La Subdelegación trabaja para que el Ayuntamiento de El Ejido no deje sistema de violencia machista

  • hace 5 años
Almería, 24 sep (EFE).- El subdelegado del Gobierno en Almería, Manuel de la Fuente, ha señalado que trabajan con el Ayuntamiento de El Ejido para "reconducir" la salida del Consistorio del Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (VioGén), de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior.
Así lo ha manifestado De la Fuente en declaraciones a los medios en el centro penitenciario El Acebuche de Almería, donde ha mantenido que se ha "dimensionado excesivamente" la noticia y ha insistido en que en estos momentos hay una "fase de comunicación" con el equipo de Gobierno ejidense, formado por nueve concejales del PP y otros siete de Vox.
Después de que el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de El Ejido haya solicitado a la Subdelegación abandonar el sistema VioGén, De la Fuente ha señalado que hasta el 28 de noviembre hay dos meses para poder "reconducir" la situación.
Ha explicado que su "esfuerzo" pasa por hacer que la Policía Local, que durante cinco años ha realizado un "trabajo intachable", pueda seguir ofreciendo cobertura a las 36 mujeres usuarias del VioGén en este municipio.
"Hay voluntad por parte del Ayuntamiento, por parte del alcalde. En esa fase estamos. Se ha convocado para los próximos días una comisión técnica" en la que participarán la Subdelegación, los cuerpos y fuerzas de seguridad y la Policía Local, ha apuntado.
En este sentido, ha confiado en que no sea necesario resolver la adhesión al programa y se pueda solventar la "situación transitoria que argumenta el alcalde, que tiene que ver con limitaciones de la plantilla de la Policía Local".
No obstante, ha sostenido que las mujeres usuarias del VioGén en El Ejido tendrán "siempre protección", y ha incidido en que esta situación de "provisionalidad" puede ser la "clave para buscar una vía, sin salirse del convenio, de complementar las tareas que ellos no pudieran asumir".
Ha recordado que para incorporarse al VioGén es necesario el acuerdo de la junta local de seguridad, no así para abandonar el programa, ya que bastaría como en este caso con "un escrito del alcalde en el que plantea la renuncia por problemas de plantilla, de bajas de plazas sin cubrir y del volumen que tienen que asumir".
Según datos de julio de la unidad contra la violencia sobre la mujer de la Subdelegación del Gobierno de Almería, esta provincia cuenta en la actualidad con 1.964 casos activos de violencia de género dentro del Sistema VioGén.
La cifra es ligeramente superior a la que había al finalizar 2018, que se cerró con un registro de 1.940 casos.
IMÁGENES: MANUEL DE LA FUENTE, SUBDELEGADO DEL GOBIERNO EN ALMERÍA
DECLARACIONES:MANUEL DE LA FUENTE, SUBDELEGADO DEL GOBIERNO EN ALMERÍA

Recomendada