Mujer embarazada y amniocentesis

  • hace 5 años
Barcelona, 06 sep (efesalud.com). La mujer embarazada se tumba boca arriba en la camilla de exploración, rodeada de una asepsia muy, muy rigurosa. La especialista extiende gel médico sobre su abdomen y, una vez que se ha controlado la ubicación exacta de la placenta, la posición del feto y el cordón umbilical, la ginecóloga realiza una punción transabdominal guiada por imagen ecográfica.

La aguja, finísima, atraviesa entonces el útero y todas las membranas del saco amniótico, donde se encuentra el feto rodeado y protegido por el líquido amniótico: se extraen, con suma delicadeza, alrededor de 15 centímetros cúbicos para analizar anomalías cromosómicas, genéticas o posibles infecciones y enfermedades.

"La amniocentesis es una prueba invasiva de diagnóstico prenatal que en la actualidad solo empleamos en casos complejos", señala la doctora Carmen Sala Salmerón, ginecóloga y obstetra de la Clínica Gine-3 de Barcelona, experta en calidad de vida de la mujer.

"Ahora disponemos de otras técnicas vanguardistas que estudian, por ejemplo, las células fetales que circulan en el flujo sanguíneo materno, y los resultados son fiables en un nada desdeñable 95% de los casos; así evitamos, innecesariamente, entre un 0,3%,0,5% de posibilidades de generar un aborto espontáneo", razona.

TODO EL REPORTAJE: https://www.efesalud.com/blog/la-amniocentesis-una-prueba-diagnostica-en-desuso/

MÁS INFORMACIÓN DE SALUD: http://www.efesalud.com/

Recomendada