Capítulo 19 Serie "De Mentes": Alfonso Arrieta Pastrana - Universidad de Cartagena

  • hace 5 años
En Cartagena sólo hay un referente para hablar de mareas, impacto de obras de construcción en playas y ecosistemas, o de megaproyectos de alto beneficio para la ciudad. Todo el aporte al desarrollo de infraestructura que realiza la Universidad de Cartagena a la ciudad, se ejecuta a través de Alfonso Arrieta Pastrana, un ingeniero civil egresado de la Universidad de Cartagena, que dirige el Instituto de Hidráulica y Saneamiento Ambiental del Alma Mater.

Para este ingeniero, sin embargo, el haber dirigido un estudio que por ejemplo alertó y propuso mejoras para el mejoramiento de mareas que oxigenaran la Ciénaga de La Virgen, uno de los cuerpos de agua más importantes de la ciudad, sólo hizo parte de su trabajo. El impacto inmediato de los proyectos y estudio que se desarrollan desde el Instituto que dirige está asegurado, pues los mismos son solicitados por el gobierno de la ciudad, que avala la rigurosidad y profesionalismo de las investigaciones.

Como investigador principal del Grupo de Investigación en Hidráulica y Manejo Costero acreditado por Colciencias, y ex director del Programa de Ingeniería Civil de Unicartagena, ha formado diversas generaciones de estudiantes de Ingeniería Civil en la ciudad, por eso es frecuente que encuentre a sus pupilos en cualquier obra, o lo llamen para hacerle alguna consulta.

Con un doctorado en Ciencias del Mar de la Universidad de Cádiz, hoy es consultado por la prensa sobre un proyecto de vía en construcción que terminará en el corregimiento de Barú, un proyecto que sin titubear Arrieta afirma debe modificarse y variar el trazado de la vía para construir una carretera que impacte lo menos posible el ecosistema de Parques Naturales en cuanto a la vida marina que hay en la zona.

"De Mentes" es una serie que aborda las historias de vida de docentes investigadores de todas las áreas del conocimiento, producida por los centros de producción audiovisual de 32 instituciones de educación superior ubicadas en 16 ciudades colombianas.

Esta serie es una idea original de Universidad de Antioquia Televisión producida por el Canal Universitario Nacional ZOOM a través de universidades colombianas, con el apoyo e impulso de la Comisión Nacional de Televisión - CNTV.

Recomendada