Guerra del taxi contra las apps de transporte

  • hace 5 años
Guerra en el transporte urbano. Los taxistas se han manifestado tres veces en un mes para pedir que haya menos competencia. Les preocupan mucho servicios de vehículos con chófer como Uber o Cabify. Amenazan con un paro de 12 horas el día 30 de este mes. Esta misma semana nueve coches de Cabify han ardido en Sevilla. Hay denuncias de otros ataques: lanzamiento de ácido, acoso, coches volcados. ¿Qué beneficios ofrecen estos servicios para los usuarios y por qué su irrupción ha provocado tanto revuelo?  El conflicto está en los Vehículos de Transporte con Conductor, los VTCs que se contratan a través de aplicaciones como Uber y Cabify. La primera diferencia es que pueden poner las tarifas que quieran. En uber aseguran que son un 30% más baratos que los taxis, que están atados al taxímetro y a unas tarifas fijas. Por eso los taxistas se indignan con la oferta que ha hecho esta semana Uber para Madrid. Tarifa plana de cinco euros para el centro de la capital durante un mes. Los VTC son más baratos porque pagan mucho menos por su licencia. Cuesta 40.000 euros, frente a los 150.000 del taxi. Como pagan menos, no pueden coger gente en la calle o en paradas. Los taxistas les acusan de incumplir esa norma y los VTCs lo niegan. Los taxistas se quejan de otra cosa: dicen que hay demasiados VTCs. Por eso se han manifestaron la semana pasada en toda españa. La ley establece que puede haber un VTC por cada 30 taxis, pero un vacío legal ha hecho que se concedieran más licencias, así que hay un VTC por cada 12 taxis.
-Redacción-