Principio de acuerdo en el sector del transporte

  • hace 5 años
El Gobierno propone al sector del transporte de mercancías por carretera una nueva ley de contratos de servicios de transporte que incluya la cláusula de revisión automática de sus tarifas, en función de la evolución del precio del gasóleo. Se trata de una de las 51 medidas que el Gobierno propuso a las distintas patronales del sector en la reunión mantenida en la mañana de hoy en el Ministerio de Fomento. El Ejecutivo ofrece al sector un Proyecto de Ley sobre contrato de Transporte Terrestre, que "derogará y sustituirá" la actual regulación sobre dichos contratos. Esta ley "incluirá la cláusula de actualización del precio del contrato en función del precio del gasóleo", según el borrador de acuerdo presentado por el Gobierno. Además, el Ejecutivo se compromete a elaborar un plan específico de investigación de las posibles prácticas de competencia desleal en la contratación de servicios de transporte por parte de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC).Estas dos medidas se acercan a la principal reivindicación de la Federación Nacional de Asociaciones de Transportes de Mercancías (Fenadismer), la patronal convocante del paro, esto es, el establecimiento de una tarifa mínima para servicios de transporte que garantice que los camioneros cobran lo mínimo para cubrir sus costes. La articulación de la referida cláusula de revisión ya cuenta con la aprobación de las patronales de cargadores (los clientes de los transportistas) y de las patronales que no convocan el paro, representativas de alrededor del 80% del sector.En la rueda de prensa celebrada tras la reunión entre representantes del sector y Fomento, la ministra Magdalena Alvarez se ha mostrado confiada en llegar pronto a un acuerdo con los transportistas. Álvarez ha asegurado que el Gobierno está trabajando para lograr un acuerdo que cierre el paro lo antes posible y que sea "negociado con todos".

Recomendada