Ana Pastor aboga desde Estrasburgo por la promoción del "patriotismo europeo" (C)

  • hace 5 años
Estrasburgo (Francia), 15 ene (EFE).- (Imagen: Leo Rodríguez) La presidenta del Congreso, Ana Pastor, abogó hoy por "promover el patriotismo europeo" y destacó las contribuciones de España a Europa y viceversa en las últimas décadas.
Pastor inauguró en la sede del Parlamento Europeo, junto a su presidente, Antonio Tajani, la exposición "España en Europa", elaborada con fotografías emblemáticas de los archivos de la Agencia EFE, que homenajea desde hoy en el Parlamento Europeo (PE) la contribución al proyecto europeo y el 40 aniversario de la Constitución.
"Debemos promover el patriotismo europeo como forma de innovar en el patriotismo constitucional que tanto contribuyó y aún contribuye a la derrota de las ideologías identitarias y excluyentes que solo traen división, pobreza y conflicto", afirmó Pastor (PP), que dijo que el europeo es "el patriotismo del siglo XXI".
Desde el espacio "Emilio Colombo" del PE en Estrasburgo (Francia), frente a la entrada del hemiciclo comunitario, la presidenta del Congreso español ensalzó la gran aportación de España al proyecto europeo y dijo que "defender la Constitución del 78 es la mejor forma de defender Europa".
Pese a todo, recordó que en la UE "existen muchos retos que quedan por delante" por los que trabajan cada día los eurodiputados, desde la lucha antiterrorista hasta las políticas de igualdad.
Por su parte, Tajani afirmó que "la Constitución del 78 de España y el espíritu de concordia con el que se creó han inspirado a la construcción europea".
El presidente de la Eurocámara dijo que las imágenes de Efe de la muestra "hablan por sí solas y recogen algunos de los momentos históricos más importantes de España pero también de la UE".
"Viendo las fotos, mi primera impresión es que democracia y constitución son sinónimos", añadió.
El golpe de Estado del 23-F, la adhesión de España a la UE, las Olimpíadas de Barcelona'92, las manifestaciones de repulsa por el asesinato de Miguel Ángel Blanco, la aprobación del matrimonio homosexual, la entrada en circulación del euro o las movilizaciones del 15-M, están retratados en las instantáneas.
En total, 40 instantáneas que también recuerdan la intervención de Felipe VI ante el hemiciclo europeo en 2015, el Nobel de Literatura para el escritor español Camilo José Cela en 1989 o el premio Oscar para José Luis Garci en 1983.
Cuatro décadas de historia de España ligada a Europa que terminan con una fotografía de los actuales presidentes de las tres instituciones comunitarias, Jean-Claude Juncker (Comisión Europea), Antonio Tajani (Parlamento Europeo) y Donald Tusk (Consejo Europeo) recibiendo el premio Princesa de Asturias a la UE en Oviedo (Asturias).
La gran mayoría eurodiputados españoles, funcionarios y periodistas repasaron los momentos más relevantes de la reciente historia de España, haciendo hincapié en aquellos relacionados con la proyección europea de España, que forma parte de la UE desde 1986.
A la inauguración de la muestra también asistieron lo

Recomendada