Maduro asumió mandato por seis años y consolidó ruptura constitucional

  • hace 5 años
La toma de Caracas que había prometido el chavismo, se convirtió en una concentración que apenas ocupó 10% de la avenida Baralt, una estrecha calle de cuatro canales de la capital venezolana.

Las principales calles y avenidas de la ciudad, usualmente transitadas por peatones y vehículos, se vieron desoladas este jueves 10 de enero, día de la juramentación de Nicolás Maduro ante el Tribunal Supremo de Justicia.

A diferencia de las históricas movilizaciones del chavismo en sus inicios, con largas filas de autobuses provenientes desde el interior de Venezuela hacia Caracas, este 10 de enero las vías de acceso a la capital amanecieron totalmente libres y sin puntos policiales de control. En el oeste de la capital, un grupo no mayor a 50 personas caminaba desde la avenida Libertador hasta el Tribunal Supremo de Justicia para asistir a la toma de posesión de Maduro.

Las principales calles y autopistas estaban forradas de propaganda con el mensaje “yo soy Presidente”, al tiempo que en el este de Caracas contrastaba una pancarta en la que se podía leer “Maduro usurpador”.

Las zonas populares de Caracas se encontraban con muy poca gente en sus calles. En la parroquia El Valle los ciudadanos hacían colas para comprar pan o algún otro producto de primera necesidad.

La avenida Sucre de Catia se encontraba con fuerte presencia de efectivos policiales, y aunque es una zona que se encuentra muy cerca del palacio presidencial, la toma de Caracas no se evidenció en esta localidad.

Por seis años más juró Maduro en el poder pese al desconocimiento de la comunidad internacional y la oposición venezolana, sus seguidores confían en que al final de este período se consolidará el modelo revolucionario.

Se quedaron esperando

Con la esperanza de ver a su líder, simpatizantes del Gobierno y funcionarios públicos se concentraron desde temprano en las afueras del Tribunal Supremo de Justicia para manifestar su apoyo a Nicolás Maduro, pero ese momento nunca llegó.

Al culminar el acto, anunciaron que éste hablaría desde la tarima, pero sólo saludó con su mano desde el carro presidencial.

Juramentación ante el Poder Judicial

En un acto inédito, Maduro tomó posesión de su cargo tras ser juramentado por el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Maikel Moreno. El magistrado justificó el acto sobre la base del artículo 231 de la Carta Magna y recordó que el gobernante no acudió a la plenaria de la Asamblea Nacional (AN) porque esta institución está “en desacato”.

El mandatario venezolano, quien fue reelecto en unos polémicos comicios, le salió al paso a las acusaciones de usurpación de poder e ilegitimidad, como ha denunciado la oposición y la comunidad internacional. “Yo soy un presidente demócrata, de verdad”, exclamó en presencia de los togados del Poder Judicial e invitados internacionales de 94 países.

El presidente de la Asamblea Nacional (AN), diputado Juan Guaidó, ratificó la inconstitucionalidad del acto de Maduro.

Recomendada