ONG dice que el plan es llevar a los inmigrantes en naves a España

  • hace 6 años
Roma, 12 jun (EFE).- La ONG francesa SOS Méditerranèe informó hoy de que el plan propuesto es trasladar a los 629 inmigrantes a bordo del Aquarius a dos buques de la Marina italiana para viajar juntos al puerto de Valencia tras el ofrecimiento del Gobierno de España y el rechazo de Italia y Malta a recibirlos.
SOS Méditerranèe, cuyo barco se encuentra desde el pasado sábado entre Malta e Italia, explicó en Twitter que el Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo (MRCC, en sus siglas en ingles) de Roma ha comunicado que los náufragos a bordo del Aquarius serán trasladados a naves italianas y después conducidos al puerto español de Valencia.
Este plan, según señaló MSF en su cuenta de Twitter, "significaría que las personas rescatadas ya agotadas tendrían que aguantar otros 4 días más de viaje en el mar".
Por ello, reiteraron que "la mejor opción sería desembarcar a las personas rescatadas en el puerto más cercano, y después podrían ser transferidas a España o a otros países seguros para recibir cuidados y atención legal".
Por otra parte, MSF detalló en una nota que el plan es "transferir 500 personas del Aquarius a dos barcos italianos, mientras que los 129 restantes se quedarían en el barco de la ONG para navegar juntos a Valencia y luego desembarcar a todos los rescatados allí".
Mientras tanto, una embarcación italiana se ha detenido a distancia del Aquarius y ha enviado lanchas para suministrar algunos víveres, explicaron desde el barco de la ONG francesa, que lleva también personal de Médicos sin Fronteras.
El Aquarius fue rechazado por las autoridades de Malta e Italia y finalmente el Gobierno de España facilitó el puerto de Valencia para que pudieran desembarcar los 629 inmigrantes rescatados el pasado sábado.
La ONG francesa explicó ya ayer que aunque el ofrecimiento de España es "una señal muy positiva", Valencia se encuentra a más de 1.300 kilómetros y se trataría de un duro viaje de 4 o 5 días".
"Este viaje para personas que ya se encuentran en situaciones extremas, incluyendo niños y enfermos y que ya llevan 72 horas en alta mar es un total fracaso para los países europeos que deben tener como absoluta prioridad el rescate de estas personas por encima de cualquier disputa política", añadieron.
 
 
IMÁGENES SOS MEDITERRANÈE

Recomendada