Irán y Venezuela elevan el petróleo por encima de los 80 dólares

  • hace 6 años
Londres, 18 may (EFE).- El precio del barril de petróleo Brent superó la barrera de los 80 dólares por primera vez desde noviembre de 2014, impulsado por el temor a que las nuevas sanciones sobre Irán y la caída del suministro en Venezuela limiten la oferta global de crudo.
El petróleo de referencia en Europa llegó a marcar en el mercado de Londres 80,44 dólares durante la sesión, aunque moderó su avance por la tarde y cerró en 79,30 dólares, mientras que el intermedio Texas (WTI) cerró en Estados Unidos en 71,49 dólares.
Los analistas creen que la subida del petróleo, que se ha disparado más de un 75 % desde junio, puede trasladarse en los próximos meses al precio de la gasolina en los surtidores, la energía y el transporte, especialmente en países que dependen de las importaciones de crudo.
La recuperación económica global y el fortalecimiento de la demanda han actuado desde 2017 como los cimientos de ese incremento sostenido del precio, apuntalado además por las medidas conjuntas de Rusia y la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para limitar su producción.
En los últimos días, la decisión del presidente de EE.UU., Donald Trump, de abandonar el pacto firmado en 2015 con Irán, que levantó las sanciones internacionales contra el régimen de Teherán a cambio de limitar su programa atómico, ha dado un renovado impulso a esa tendencia.
Una de las primeras consecuencias de la ruptura del acuerdo nuclear es el anuncio de la francesa Total de que abandonará sus operaciones en Irán si no queda exenta de las restricciones que impondrá Estados Unidos a las empresas con intereses en el país.
"La última subida del petróleo se debe a un miedo general a que la oferta se vea afectada. Esto sucede, en gran medida, por la situación en Irán", afirmó a Efe David Madden, de la firma CMC Markets, que destaca asimismo el papel de la caída de la reservas en EE.UU.
Los inventarios estadounidenses descendieron la semana pasada en 1,4 millones de barriles, un declive que también se ha mantenido durante los últimos meses y que suele impulsar al alza los precios, dado que sugiere que la demanda gana terreno frente al nivel de producción.
La inestabilidad en Venezuela y la reducción de sus extracciones es otro de los factores que la Agencia Internacional de la Energía (AIE) sitúa en su último informe mensual como uno de los "principales desafíos" que afronta el mercado del petróleo.

Recomendada