¿Sabes qué es un trasplante capilar?

  • hace 6 años
¿QUIERES CONTACTAR CON EL DR. LÓPEZ BRAN?: https://goo.gl/MEjBH7

Madrid, 15 may (efesalud.com). Parece una respuesta fácil y relativamente obvia, pero no es así, ni muchísimo menos. De hecho, José Manuel, Maribel, Javier, María, Yunas, Tomás, Javier, Agustín y Beatriz dudaron en sus contestaciones: todos y todas supusieron que nos referíamos al cuero cabelludo; alguno intuyó que se trataba una técnica quirúrgica para injertar pelos por hileras en las partes calvas; y hubo quien enredó un trasplante con pelucas, pastillas y medicamentos.

El doctor Eduardo López Bran, director de la Clínica Imema y jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, experto en microcirugía capilar con robot Artas, lo resume en unas pocas palabras: "Se extrae cada unidad folicular, compuesta de hasta cuatro pelos, desde la zona dadora de la nuca y se implanta en la zona calva a repoblar, con el único fin de rejuvenecer la imagen del paciente y fortalecer su autoestima".

La pérdida de pelo se inicia en los hombres con el retroceso de la línea de implantación frontotemporal, las clásicas entradas o golfos. Luego continúa en la zona media superior y en la coronilla hasta que estas dos zonas calvas se juntan. Con el paso del tiempo, el pelo desaparece de toda la cabeza salvo en la zona de la nuca y las orejas.

En las mujeres, comienza a clarear la zona de la raya media y aumenta poco a poco hasta abarcar toda la zona superior de la cabeza. Aún así, suelen conservar la porción de pelo más frontal. Una buena maniobra de peluquería disimula su calvicie en la mayor parte de las situaciones comprometedoras.

TODO EL REPORTAJE: https://goo.gl/ZmPqZ1

MÁS INFORMACIÓN: http://www.efesalud.com/