Europa es más fuerte si lucha unida, dice titular gala de Asuntos Europeos

  • hace 6 años
Madrid, 3 may (EFE).- "Europa es más fuerte cuando lucha unida", afirmó hoy la ministra francesa de Asuntos Europeos, Nathalie Loiseau, en una entrevista con Efe, en la que destacó que el respeto al Estado de Derecho y al orden constitucional permite a los socios comunitarios evolucionar y afrontar todos los desafíos.
"Sobre Cataluña, mi convencimiento en tanto que ministra encargada de Europa es que Europa es más fuerte cuando lucha unida (...) Es la unidad lo que nos va a permitir evolucionar, no la división", señaló Loiseau al ser preguntada por la crisis catalana, en la que rehusó profundizar por ser un tema de política interior.
Pero sí quiso dejar constancia de que "lo importante es que hacemos la misma lectura en todas partes de Europa sobre el respeto del Estado de Derecho y del orden constitucional. España -subrayó- es un Estado de Derecho y eso no se puede negar".
Loiseau viajó este jueves a Madrid para participar en un coloquio en la Universidad Complutense, junto con su homólogo español Jorge Toledo. Se trata de una de las consultas ciudadanas que el presidente francés, Emmanuel Macron, impulsa para "escuchar a los europeos sobre el terreno y que digan cuál es la dirección que quieren que tome el proyecto europeo", precisó la ministra.
"Hay una necesidad de reforma y de conocer las expectativas de los ciudadanos europeos", quienes el próximo año están llamados a votar la renovación del Parlamento Europeo (PE), una consulta cuyo "primer enemigo", dijo, es la abstención antes que los "populismos".
"Es esencial que cada uno sienta que su destino está dibujado en parte por Europa y que su voz cuenta para las elecciones", señaló.
En opinión de Loiseau, Europa "ha decepcionado" en su gestión de las crisis financiera y migratoria, por ejemplo, porque en ambos casos se ha tenido la sensación de que "no se hacía lo suficiente".
"Es importante hacer este análisis porque a veces se considera que los populistas quieren menos Europa mientras que frecuentemente las expresiones de los europeos es de lamentar que Europa no haya estado más presente y de forma más eficaz y más rápido. Es eso lo que tenemos que hacer evolucionar", consideró Loiseau (París, 1964).
Otro desafío que tiene la UE a corto plazo es ponerse de acuerdo sobre su marco presupuestario para el periodo 2021-2028, el primero sin el Reino Unido.
La propuesta de Bruselas de reducir en un 5 % el presupuesto de la Política Agraria Común (PAC) "no conviene" a Francia, que defiende que esa política "mantenga su papel central" y evolucione hacía la "agroecología" (agricultura ecológica) para seguir teniendo la "suerte" de tener productos "de calidad", "independencia alimentaria" y agricultores con ingresos adecuados.
Esas cuentas "posbrexit" de la UE, que también contemplan una reducción del 7% de los fondos estructurales y de cohesión, pero que aumenta el gasto en Defensa y Erasmus, es para la ministra francesa "solo el principio de la conversación" entre los Veintisiete.
Loiseau

Recomendada