La AMI insta a los gobiernos a preservar dignidad y seguridad de periodistas

  • hace 6 años
Madrid, 3 may (EFE).- La Asociación de Medios de Información (AMI), ha mostrado su repulsa hacia la violencia que sufren los profesionales de la información en el mundo y ha instado a los organismos internacionales y a los gobiernos a proteger a los periodistas y a preservar su seguridad y su vida.
Con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa que se conmemora hoy, el presidente de la AMI, Javier Moll, alerta de que "la profesión periodística sigue siendo una profesión de riesgo" y recuerda que en los últimos diez años han sido asesinados unos 900 periodistas, 300 están encarcelados y 50 secuestrados.
"Hago un llamamiento a las autoridades internacionales y a los gobiernos para que preserven la dignidad y la seguridad de estos profesionales, y en el caso de los crímenes cometidos, para que se depuren las responsabilidades a que haya lugar", apela Moll en unas declaraciones difundidas hoy por la asociación.
La junta directiva de la AMI ha emitido además un manifiesto en el que expresa su compromiso con la defensa de la libertad de prensa y el libre ejercicio del periodismo "como principios básicos e irrenunciables del Estado de derecho, como aval de control eficaz sobre la gestión pública y como expresión de convivencia democrática".
Para Moll, la información "libre, veraz e independiente" que merecen los ciudadanos solo puede obtenerse "a través de una libertad de prensa robusta" y lamenta que solo el 12 % de la población "goza de estándares aceptables", mientras que el 46 % no disfruta de ella y el 42 % la tiene "de forma parcial".
Por ello, la asociación rechaza "toda forma de presión, coacción, censura o injerencia legal, política o económica" que se ejerza sobre los medios de comunicación y los periodistas para "socavar" el derecho de información de los ciudadanos.
Recalca además su voluntad por "perseguir la excelencia informativa" realzando el trabajo de los periodistas, respetando la ética y deontología profesional, fomentando las buenas prácticas, defendiendo la verdad "como valor supremo" y luchando contra la proliferación de las noticias falsas.
"La labor de los medios y los periodistas es esencial para blindar a la sociedad de la corrupción, la demagogia, la propaganda y, en último término, la desinformación", resalta el manifiesto.
Por último, la AMI muestra el apoyo y respeto a la libertad de prensa porque es un "pilar esencial de una sociedad democrática, transparente y comprometida con el progreso". 
 
DECLARACIONES DE JAVIER MOLL, PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE MEDIOS DE INFORMACIÓN (AMI), FACILITADAS POR LA AMI.