Canoa Polinesia, el deporte que se ha convertido en fiebre en Río de Janeiro

  • hace 6 años
La canoa polinesia o hawaiana llegó a Río de Janeiro para quedarse. La mayoría de sus practicantes vienen de la modalidad deportiva del Stand Up Paddle (SUP) que también conquistó las playas cariocas hace unos años, pero que a diferencia de la canoa hawaiana es un deporte individual. Por el contrario, en la canoa lo que importa es trabajo colectivo, seis personas reman al mismo tiempo y la sincronía de la remada y del equipo es lo que hace avanzar y progresar con precisión la navegación.

Nada importa el esfuerzo, los seguidores de este deporte no titubean en levantarse a las 4.30, 5.00 de la mañana para llegar a la playa y entrar en el mar con los primeros rayos de sol, según quienes lo practican es el momento más mágico del día. Ver nacer el sol, escuchar en ocasiones las ballenas e inclusive encontrarse con un grupo de delfines no tiene precio y es, sin duda, la recompensa al esfuerzo.

En el Fuerte de Copacabana, el puesto 6 de la legendaria playa carioca, decenas de apasionados por el deporte se reúnen todo los días en torno a las 3 embarcaciones propiedad del Esquilo Sports Club, el primero en traer este tipo de embarcaciones exóticas a la playa de Copacabana, aunque ya existían otros clubes en Río que practicaban esta modalidad con anterioridad. Según su fundador, Marcelo Esquilo, la decisión de incluir la canoa dentro del club tenía la finalidad de complementar el entrenamiento de sus triatletas que practican natación, SUP, maratón y otros deportes acuáticos. Pero, nunca imaginó que la canoa polinesia terminaría convirtiéndose en el verdadero eslogan y deporte del club.

Creada en el triángulo polinesio, la canoa hawaiana, polinesia, o Vaá, como también se la conoce, se ha convertido en uno de los deportes de aventura más ambicionados y atractivos de Río de Janeiro, no solo por el condicionamiento físico, sino por la oportunidad de tener una experiencia única dentro del agua con el visual de Cidade Maravillosa como telón de fondo.

El deporte exige el compañerismo y el trabajo en equipo para conseguir una remada sincronizada, hay que dejar de fuera los individualismos para obtener los mejores resultados.

En cuanto a los beneficios físicos, su práctica ayuda a la pérdida de peso, mejora el condicionamiento físico y ayuda a tonificar los músculos además de la flexibilidad.

Recomendada