Así trabaja el Cártel de Sinaloa sin El Chapo: visita a un campo de amapola clandestino

  • 6 years ago
Han pasado más de diez años desde que el gobierno de México lanzó una guerra contra los cárteles del narcotráfico más poderosos del país. Y aunque las autoridades han asegurado que ha sido un éxito —especialmente con la reciente extradición de Joaquín El Chapo Guzmán a Estados Unidos— el verdadero impo de la costosa campaña se puede medir mejor en el Triángulo Dorado, una área que abarca zonas montañosas de Sinaloa, Chihuahua y Durango, una región ampliamenteconocida por su producción de marihuana y amapola.\r
\r
\r
En lo profundo de estos lugares se pueden encontrar rastros del control que el cártel aún mantiene. Aquí se ve a jóvenes con gorras deportivas, adornadas con el número 701, una referencia al número que alguna vez ocupó El Chapo en la lista Forbes como una de las personas más ricas del mundo. Además hay pistas de aterrizaje clandestinas que atraviesan grandes porciones del bosque. Y también se observan cruces que marcan los lugares donde murieron algunos capos.\r
\r
Desde territorio controlado por el Cártel de Sinaloa se puede ver cómo, a pesar del despliegue de fuerza militar de México y los millones de dólares que Estados Unidos ha invertido, los traficantes de drogas mexicanos han sabido incrementar su producción en medio de la más grande epidemia de narcóticos en la historia de Estados Unidos.\r
\r
De acuerdo con estimaciones del gobierno estadounidense, el cultivo de amapola en el país se ha incrementado en más del doble durante los últimos cinco años. El jefe en esta parte de la sierra dice que el precio de la goma de opio —el principal ingrediente usado en la producción de heroína— se ha elevado desde hace diez años, llegando a costar más de 1.500 dólares el kilogramo.\r
Se necesitan aproximadamente 10 kilogramos de goma para producir sólo un kilo de heroína, y según explica el jefe, apenas pueden cubrir la alta demanda de heroína en los Estados Unidos.\r
\r
De acuerdo con el Reporte Mundial de Drogas de las Naciones Unidas, en new se registró un millón de consumidores de heroína en Estados Unidos, el triple de lo que se registró hace diez años.\r
\r
Mas Información

Recommended