Bankia ganó 816 millones en 2017, un 1,4 % más, sin contar con BMN

  • hace 6 años
Madrid, 29 ene (EFE).- Bankia ganó 816 millones de euros en 2017, un 1,4 % más, gracias al impulso comercial y al control de los costes, sin tener en cuenta los ajustes derivados de la fusión con BMN, con los que el beneficio neto queda en 505 millones, un 37,3 % menos, según ha informado hoy la entidad a la CNMV.
La fusión con BMN se completó "con efectos contables" el 1 de diciembre de 2017, por lo que el balance anual incluye ya los activos y pasivos de esa entidad, pero la cuenta de resultados sólo incluye la actividad de BMN en diciembre, así como los 312 millones que costaron los ajustes y que dejan el beneficio en 505 millones.
Con este incremento del beneficio (en términos homogéneos) y los niveles de solvencia que tiene la entidad, el consejo de administración ha propuesto mantener el dividendo en 11,024 céntimos por acción, lo que eleva la retribución anual a accionistas a 340 millones de euros y el "pay-out" al 41,7 %.
Con la participación actual del 61 % que el FROB tiene de Bankia, este dividendo supondrá "un nuevo avance del proceso de devolución de las ayudas por importe de 207 millones de euros", que situará las ayudas totales devueltas en 2.863 millones.
El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, destaca en una nota remitida hoy que "2017 ha sido un ejercicio muy importante para Bankia porque hemos terminado el plan de reestructuración, hemos ejecutado la fusión con BMN y hemos avanzado en el proceso de privatización".
En términos de solvencia, el ratio de capital CET1 "fully loaded", que anticipa los futuros requerimientos de Basilea III, que se aplicarán en 2019, se situó en 2017 en el 12,33 %, frente al 13,02 % que tenía al cierre de 2016.
Bankia cerró 2017 con un volumen de nuevas hipotecas concedidas que creció un 133,5 % y se situó en 1.908 millones de euros (un 40 % para nuevos clientes).
Asimismo, la formalización de crédito al consumo avanzó un 14,6 %, y la nueva financiación a pymes, al 30,2 %, lo que elevó el "stock" de crédito al consumo y en empresas, mientras que en hipotecas a nueva producción aún no compensa las amortizaciones y el saldo cayó un 4,6 %.
El saldo de riesgos dudosos se redujo en 1.736 millones de euros en 2017, hasta 9.740 millones, con lo que la tasa de morosidad cayó hasta el 8,5 % desde el 9,8 % de un año antes, con una cobertura del 53,6 %, frente al 55,1 %.
No obstante, tras la integración de BMN, los dudosos quedan en 12.117 millones y los adjudicados netos, en 3.399 millones, lo que eleva la tasa de cobertura de ambas entidades, una vez aplicada la nueva normativa IFRS9, al 56,5%.

Recomendada