Ante el cáncer de pulmón, investigación y profesionales

  • hace 6 años
Madrid, 21 dic (efesalud.com). El doctor Julio Ancochea Bermúdez, jefe del Servicio de Neumología del madrileño Hospital Universitario La Princesa, destaca en este videoblog que el hábito tabáquico, fumar, es el responsable directo del 90% de los casos de cáncer de pulmón; neoplasia maligna que desencadena, a su vez, el fallecimiento de 1,4 millones de personas en todo el mundo.

Entre los muchos datos demoledores que nos deja cada año esta enfermedad tabáquica, el doctor Julio Ancochea, presidente de Asomega, asociación de médicos gallegos, apunta que este desarrollo tumoral representa el 13% de todos los diagnósticos de cáncer de cualquier tipo que se registran también a nivel mundial.

En España se diagnostican alrededor de 20.000 nuevos casos al año, un 12% mujeres, prevalencia  esta "que se incrementa de forma progresiva año a año" desde que el género femenino se incorporara al hábito diario del cigarrillo en los felices ochenta y noventa.

El profesor Ancochea, director de la Cátedra de Medicina "Respira Vida" de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), que patrocina la farmacéutica Glaxosmithkline (GSK), entrevista en su plató 'biblioinformativo' a dos médicos "muy expertos y documentados" en cáncer de pulmón.

Al doctor Francisco Javier Aspa Marco, jefe de sección de Neumología del Hospital Universitario La Princesa de Madrid y responsable de la Consulta Monográfica de Alta Resolución de Cáncer de Pulmón en el mismo centro hospitalario.

Y al doctor Ramón Moreno Balsalobre, jefe del Servicio de Cirugía Torácica del Hospital Universitario La Princesa y especialista en Cirugía Mínimamente Invasiva (CMI), además de vicepresidente de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) .

"Solo son operables el 30% de los nuevos diagnósticos de cáncer de pulmón, ya que el resto, alrededor de un 75% de los casos, se descubren en estadios avanzados; por lo que la prevención y la detección precoz tienen que ser las herramientas terapéuticas más útiles contra este cáncer, frecuente y, a veces, implacable", subraya el doctor Julio Ancochea.

"Aún así -continúa este médico profundamente humanista-, existen suficientes elementos esperanzadores para luchar contra el cáncer de pulmón que vienen de la mano de la investigación y de los profesionales, ya que este cáncer se puede considerar un prototipo tumoral que hace avanzar la medicina personalizada", opina el neumoperiodista antes de lanzarse al apartado de las preguntas.

TODO EL REPORTAJE: https://goo.gl/VZ747H

MÁS INFORMACIÓN: http://www.efesalud.com/

Recomendada