La alta abstención vuelve a dominar las elecciones en Argelia

  • hace 7 años
Argel (Argelia), 23 nov (EFE/EPA).- (Imagen: Mohamed Messara) Los colegios electorales abrieron hoy sus puestas en Argelia a las 08.00 hora local (07.00 GMT) en el inicio de unas elecciones municipales que apenas despiertan interés y que se desarrollan en un marco de aguda crisis económica.
En la capital, Argel, las calles y los colegios amanecieron este jueves vacíos, sin más personas que los miembros de las mesas electorales, los servicios de seguridad y un número mínimo de ciudadanos en las urnas pese a que el gobierno ha declarado la jornada laboral festiva.
Más de 22.878.056 argelinos están llamados hoy a las urnas para elegir a los nuevos representantes de 1.541 municipios y 40 provincias entre más de 165.000 candidatos agrupados en 10.000 listas y medio centenar de partidos.
A la apatía y el desinterés de la población, se unen la aguda crisis económica y la escasa capacidad de movilización de los candidatos -casi desconocidos para el publico-, lo que aventura una abstención tan alta como la de las elecciones legislativas del pasado mayo.
Entonces, la abstención se situó en torno al 64 por ciento, la más alta de la historia de Argelia desde que en 1989 se adoptara el sistema multipartidista.
Aquella consulta fue ganada por el Frente de Liberación Nacional (FLN), del presidente Abdelaziz Buteflika, partido que gobierna desde la independencia del país en 1962, y que vuelve a perfilarse como favorito.
El FLN sufrió, sin embargo, un fuerte retroceso frente al otro gran partido oficialista, la Agrupación Nacional Democrática (RND), que lidera el primer ministro, Ahmed Uyahia.
Ambas formaciones parten con ventaja en unos comicios en el que el escalón de la oposición está reservados a los llamados movimientos islamistas moderados y mucho más atrás, a los partidos de izquierda. 
 
IMÁGENES DE RECURSO DE COLEGIOS ELECTORALES EN ARGEL.
 
Palabras clave: efe,epa,argelia,elecciones,municipales

Recomendada