Incertidumbre de los centroamericanos en EEUU tras el fin del TPS

  • hace 7 años
La noticia del fin del Estatuto de Protección Temporal para más de 5 mil nicaragüenses que viven en Estados Unidos cayó este martes como un jarro de agua fría en la comunidad centroamericanana.

Nicaragüenses pero también hondureños y salvadoreños que se benefician del llamado TPS, se reunieron inmediatamente para, juntos, luchar por la residencia permanente.

No faltaron las críticas a la Administración Trump.

“¿Por qué eliminan el estatuto legal de personas que llevan viviendo en este país casi dos décadas, pagando impuestos, contribuyendo, siendo buenos ciudadanos? ¿Por qué quieren convertir a estas personas en inmigrantes indocumentados? ¿Por qué los quieren deportar? No tiene sentido y solo puede entenderse si hablamos de un líder que es un fanático y un racista”, afirmó Angélica Salas, directora de CHIRLA.

El Estatuto de Protección Temporal fue concedido en la década de los 90 a varios países de Centroamérica tras el paso del huracán Mitch.

Mientras que los nicaragüenses tendrán a partir del próximo mes de enero un año para buscar un estatuto alternativo, hondureños y salvadoreños esperan conocer su suerte antes del verano.

Recomendada