12 días, cinco países, el periplo asiático de Trump

  • hace 7 años
18.000 policías en las calles de Tokio.

Todos para garantizar que la visita del presidente estadounidense, Donald Trump, transcurra sin contratiempos. Su primer viaje como presidente estadounidense al continente asiático incluye además de Japón, Corea del Sur, China, Vietnam y Filipinas.

En la agenda, no hay dudas, manda Corea del Norte, explica un trabajador en las calles de la capital nipona: “Me pregunto sobre la respuesta de Trump al tema de Corea del Norte, y otras cosas. Algunas me asustan. Se está haciendo amigo del primer ministro Abe, y no sé si esto es bueno”, dice.

De China, Trump quiere dos cosas. Que Pekín deje de dar alas al régimen norcoreano y un trato económico más favorable.

“Pienso que el conjunto de las políticas puestas en práctica por el presidente Xi deberían ser un buen ejemplo para Donald Trump, de lo que necesita aprender para volver a hacer a Estados Unidos grande otra vez”, comenta Zhao Yingram, ejecutiva de la empresa de realidad virtual VeeR.

En Manila participará en el pleno de la Cumbre de Asia Oriental. El apoyo de Trump a las políticas del presidente Duterte está bien visto en la capital filipina. “Me gusta porque apoya a Rodrigo Duterte y pienso que nuestro presidente, con este apoyo de Trump, está haciendo un muy buen trabajo”, explica el arquitecto Lorenzo Nakpil.

Pero el principal trabajo, el principal objetivo, es lograr la unidad de acción frente a Corea del Norte.

“Si nos imagináramos una guerra, creo que Corea del Sur no está en una posición de desventaja. Sin embargo, dado que las consecuencias de la guerra son perjudiciaes para todos, espero que el presidente Trump resuelva los problemas de la península de Corea a través del diálogo”, señala un empleado de una compañía surcoreana.

El caso es que esta visita de Trump no deja indiferente a nadie.

Con AFP, Reuters, EFE

Recomendada