La UE adopta nuevas normas sobre doble imposición y debate reformar el IVA

  • hace 7 años
Luxemburgo, 10 oct (EFE).-  Los ministros de Economía de la Unión Europea adoptaron hoy un nuevo mecanismo para resolver los conflictos por doble imposición entre países y mantuvieron una primera discusión sobre la reforma del IVA, que prevé eliminar la exención de este impuesto en las ventas transfronterizas.
Con la normativa sobre doble imposición aprobada de manera definitiva en el Consejo de ministros (Ecofin), se establecerá un sistema vinculante en el que árbitros independientes dirimirán las disputas cuando dos países reclamen impuestos a un contribuyente por los mismos ingresos.
"Este nuevo sistema es una gran mejora. Alentará la inversión creando un entorno fiscal más favorable y reduciendo los costes para las empresas", afirmó en un comunicado el ministro de Finanzas estonio, Toomas Tõniste, cuyo país ostenta la presidencia rotatoria de la Unión durante el segundo semestre del año.
La nueva directiva prevé un "procedimiento de acuerdo mutuo" que sería iniciado por el pagador de los impuestos, bajo el que los Estados miembros pueden alcanzar un acuerdo en el plazo de dos años.
Si eso falla, se aplicaría un procedimiento de arbitraje para resolver la disputa en un plazo determinado y para esto se nombraría un panel compuesto por tres árbitros independientes, junto a dos expertos de cada país en disputa.
El visto bueno de los titulares económicos de los Veintiocho era el último paso necesario para que la medida entre en vigor y los países tendrán ahora hasta el 30 de junio de 2019 para incluirla en sus legislaciones nacionales.
Los ministros también mantuvieron una primera discusión sobre la propuesta de la Comisión Europea para reformar el IVA, que busca adaptar las normas con el objetivo de reintroducir el impuesto en las transacciones entre países y tapar las lagunas que permiten que cada año las arcas públicas dejen de ingresar 50.000 millones de euros por fraude.
Con el sistema propuesto, el exportador tendría que cobrar el IVA al comprador y entregarlo a la Hacienda de su país. Luego sería esta la que se ocuparía de transferirlo al fisco del país de destino del bien.
Si bien el comisario europeo de Asuntos Financieros y Económicos, Pierre Moscovici, ya anticipó la semana pasada las posibles reticencias de las capitales comunitarias, Francia y España dieron su apoyo explícito a la iniciativa durante la reunión.
"Nos parece un muy buen punto de partida para encontrar soluciones armonizadas que permitan eliminar las divergencias entre los Estados miembros", afirmó el ministro de Economía español, Luis de Guindos, quien admitió, no obstante, que todavía es necesaria "una serie de vueltas de tuerca".
Su homólogo francés, Bruno Le Maire, aseguró que se trata de una propuesta "muy esperada" por los Estados miembros y añadió que los principios generales de la iniciativa cuentan con el apoyo de Francia.
Por su parte, la presidencia estonia manifestó su esperanza de poder aprobar conclusiones sobre la fiscalidad de las empresas digi

Recomendada