Bangladesh quiere un campo único de refugiados con la población de Amsterdam

  • hace 7 años
Ukhiya (Bangladesh), 6 oct (EFE/EPA).- (Imagen: Abir Abdullah) El Gobierno de Bangladesh quiere ubicar a una población similar a la de Amsterdam en un campo de refugiados único, una postura que se ha encontrado con la oposición de agencias de la ONU, que rechazan un plan que, advierten, podría facilitar la irrupción y contagio de enfermedades.
 
El Gobierno bangladeshí quiere ubicar a todos los refugiados rohinyás que han llegado desde el 25 de agosto huyendo de la violencia en Birmania (Myanmar) y a los que ya tenía previamente, unas 800.000 personas en total, en el campo de Kutupalong.
 
Lo ha venido diciendo desde el inicio de la crisis y ayer lo volvió a hacer, alegando que es necesario hacer más efectiva la ayuda y concentrar los servicios.
 
El Gobierno anunció ayer la suma de otros 1.000 acres de tierra (unas 400 hectáreas) adicionales a los 2.000 que ya había destinado para ampliar el campamento de Kutupalong. En total todo el terreno apenas llega a unos 12 kilómetros cuadrados.
 
El secretario del Ministerio de Manejo de Desastres, Shah Kamal, explicó a Efe que el plan fue adoptado para asegurar la "mejor utilidad" de los servicios para los rohinyás.
 
"La ventaja de esto es que se asegurará la utilidad de servicios, especialmente el saneamiento, el suministro de agua y la seguridad", dijo.
 
Su objetivo es dividir la zona en 20 bloques con un canal central, a cuyos lados se extenderá la población.
 
Aseguró que el Gobierno ha construido 75.000 casetas en el nuevo campo y levantará otras 75.000 para ubicar a los rohinyás.
 
"Según nuestras estimaciones cada familia tiene entre cinco y siete miembros y en algunos casos nueve, así que con este promedio podemos ubicar a unas 800.000 personas", dijo, al subrayar que la instalación contará con 36 centros de salud para supervisar la situación médica de los refugiados.
 
Pero más allá de todos estos motivos, Kamal reconoció que hay otras razones para que el Gobierno ubique a todos los rohinyás en un solo campo en el distrito suroriental de Cox's Bazar, adonde han llegado la mayoría de los refugiados.
 
"Una cosa que tenemos que considerar es que Cox's Bazar es un centro turístico y, si los rohinyás se extienden por diferentes áreas, eso nos crea un problema", admitió.
 
El coordinador residente de la ONU en Bangladesh, Robert Watkins, replicó que "es mejor tener varios campos para evitar la concentración y exponer a la gente a alto riesgo de enfermedades".
 
"Hemos estado hablando durante las últimas semanas sobre la necesidad de repartir a la gente en diferentes campos para que la zona no se congestione", explicó a Efe.
 
También el fondo Unicef se mostró hoy contrario a la idea de un único campo: en un comunicado recordó que en las últimas semanas se ha visto que, con las lluvias, el agua rebosa por todas partes en los campos actuales.
 
"Los campos no están preparados para grandes densidades de población", dijo, para agregar que "estos factores incrementan el ries

Recomendada