Sánchez cerrará el minuto de oro de un debate con tres bloques y sin militantes

  • hace 7 años
Madrid, 8 may (EFE).- El debate en el que se medirán el próximo 15 de mayo Susana Díaz, Pedro Sánchez y Patxi López tendrá el formato clásico de los grandes debates políticos en España: apertura, tres bloques temáticos y cierre, con el llamado "minuto de oro" a cargo de Sánchez, en una sala sin presencia de militantes.

Así lo han acordado esta tarde representantes de las tres candidaturas a la Secretaría General del PSOE, en la reunión que han celebrado al efecto con el comité organizador del congreso, en la que han dejado abiertos algunos flecos como el del nombre de la moderadora.

Según han explicado al término de la reunión representantes de Díaz y Sánchez, el portavoz de la gestora, Mario Jiménez, les ha propuesto "varios nombres, todos ellos mujeres" y, dado que a las candidaturas les han parecido "todos bien", han dejado en sus manos hablar con estas periodistas -antes de desvelar públicamente sus nombres- y tomar la decisión.

"Todas son perfiles profesionales, reconocibles y con entidad suficiente para conducir el debate", ha apuntado en nombre de la candidatura de Díaz el portavoz del Gobierno andaluz, Miguel Ángel Vázquez.

El debate, que durará unas dos horas, comenzará con un turno de apertura de un minuto para cada candidato en este orden decidido por sorteo: Susana Díaz, Pedro Sánchez y Patxi López.

A continuación habrá tres bloques temáticos -político, socioeconómico y de modelo de partido- de 27 minutos cada bloque (nueve por candidato).

El bloque político lo cerrará la presidenta andaluza, el socioeconómico Patxi López y el de modelo de partido, Pedro Sánchez, según lo decidido por sorteo, mientras que en el minuto final el orden de intervención será: Díaz, López y Sánchez.

A diferencia del debate de las primarias de 2014, que protagonizaron los entonces candidatos Pedro Sánchez, Eduardo Madina y José Antonio Pérez Tapias, no habrá militantes en la sala, sino periodistas.

En aquella ocasión la moderadora fue la presidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid, Carmen del Riego, y los candidatos contestaron sus preguntas y también las de algunos militantes, ya que en la sala había 33 afiliados de cada una de las candidaturas.

Por ese motivo, no todos los periodistas que quisieron pudieron presenciar en vivo el debate, lo que motivó algunas protestas, ha recordado hoy Vázquez.

El interés suscitado en los medios de comunicación por este nuevo debate interno ha llevado al PSOE a optar por un formato sin militantes, pero con periodistas. "Todos no se cabe y el interés de los medios hace inviable otra opción", ha señalado el representante de Díaz.

En la sala Ramón Rubial de la sede federal del PSOE -la misma donde se reúne el Comité Federal del partido- sí podrán estar ese día unos cuantos asesores de cada candidato.

Para una próxima reunión técnica se han pospuesto asuntos ligados a la escenografía, tales como la situación de los candidatos y si estarán de pie o sentados.

Como si se

Recomendada