Foro Abierto - España: Presupuestos Generales del Estado de 2017, primer test

  • hace 7 años
Con 7 enmiendas a la totalidad presentadas por la mayoría de la oposición parlamentaria, este miércoles llegaron al Congreso los Presupuestos Generales de 2017.

El ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, ha conseguido salvar este trámite parlamentario con los apoyos de las formaciones Ciudadanos, Partido Nacionalista Vasco (PNV), Coalición Canaria, Unión del Pueblo Navarro (UPN) y Foro Asturias, que propiciarían los 175 votos necesarios.

Para el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), el Partido Demócrata Europeo de Cataluña (PDeCAT), Compromís, EH Bildu y Nueva Canarias, las cuentas de este año fomentan la desigualdad con un menor gasto social y suponen una pérdida de poder adquisitivo para pensionistas y empleados públicos.

Raúl Peña, coordinador de la Secretaría de Movimiento Popular de Podemos en la Comunidad de Madrid, considera que la aprobación de los presupuestos generales (como los ha diseñado el Gobierno) es ahondar en el actual 15 % de trabajadores que son pobres y otros tantos que están en riesgo de exclusión social.

Sol Sánchez, coportavoz de Izquierda Unida (IU) Madrid, destaca que el Partido Popular (PP) está institucionalizando un sistema de precariedad para que las élites se erijan sobre los hombros de la mayoría de españoles.

Fernando González, historiador y analista político, replica que no es cierto que estos presupuestos recorten más. Hay más dinero para sectores como la educación. Y ahora, hay que recordar que si los presupuestos llegan tarde es porque antes no teníamos Gobierno.

Arturo Criado, periodista y director de merca2.es, defiende que el PP ha hecho el milagro de mejorar los datos macroeconómicos. La izquierda habla mucho de la vida real de la gente pero, a la vez, no aporta nada para mejorarla.