Suspendido el juicio por el caso de las supuestas "mordidas" del 3% por un error en una citación

  • hace 7 años
     Barcelona, 2 may (EFE).- El juicio a la presunta trama corrupta en la empresa de vivienda de la Generalitat Adigsa, que debía iniciarse hoy tras doce años, se ha suspendido por un error en las citaciones, cuando los acusados ultimaban un pacto que les evitaría entrar en prisión a cambio de admitir el pago de comisiones.
     La sección 22ª de la Audiencia de Barcelona tenía previsto empezar hoy el juicio del caso Adigsa, una investigación que la Fiscalía abrió en 2005 a raíz de la insinuación del expresidente catalán Pasqual Maragall en el Parlament de que CiU cobraba "mordidas" del 3%.
     La vista, sin embargo, se ha aplazado hasta el próximo 16 de mayo, por no haber comparecido el responsable de una de las empresas que figura como responsable civil subsidiaria en la causa, no haber sido correctamente citado un empresario al que la Fiscalía acusa como responsable civil a título lucrativo.
     Los acusados, siete empresarios y excargos de Adigsa que afrontan penas de diez años de cárcel, han entrado al juicio con un pacto bajo el brazo, que se ha ultimado en los instantes previos al inicio de la vista, del que solo se ha desmarcado el constructor "arrepentido" José Antonio Salguero, quien durante la instrucción del caso confesó haber pagado comisiones a cambio de la adjudicación de obra pública.
     El acuerdo, que sigue en el aire al no haberse formalizado ante el tribunal, prevé que los acusados paguen de forma solidaria los 120.000 euros presuntamente desviados de Adigsa por el sobrecoste de las obras -la mitad de los cuales han sido consignados hoy mismo- y reconozcan el pago de comisiones por la adjudicación de obras.
     La Fiscalía reclama penas de entre año y medio y diez años de cárcel para siete empresarios y excargos de Adigsa, por las presuntas irregularidades en la adjudicación de obras, una causa que comportó la imputación de entonces presidente de la empresa pública y exdiputado de CiU en el Parlament Ferran Falcó, aunque el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) lo acabó exculpando en 2013.
     La Fiscalía inició su investigación sobre la presunta trama corrupta de Adigsa en 2005, días después de las insinuaciones de Maragall, pero finalmente solo halló indicios de una "mordida" del 20 % que el empresario "arrepentido" José Antonio Salguero confesó haber pagado a cambio de la adjudicación de obra pública de Adigsa.
     
     La causa comportó la imputación del entonces presidente de Adigsa y después diputado CiU en el Parlament Ferran Falcó, hasta que en 2013 la magistrada del TSJC Núria Bassols archivó las actuaciones en su contra, al entender que no estaba al corriente de las irregularidades en la empresa pública.
     
IMÁGENES DEL INICIO DE LA VISTA DEL JUICIO POR EL CASO ADIGSA QUE FINALMENTE SE HA SUSPENDIDO. Palabras clave: efe,juicio,adigsa,barcelona

Recomendada