Enfoque - Ecuador: luz verde al acuerdo comercial con la UE

  • hace 7 años
La aprobación por el Pleno de la Asamblea Nacional de Ecuador del informe que ratifica el acuerdo comercial del país con la UE se ha convertido en el principal paso del Legislativo en el fin del 2016.

Con ese tratado, la nación sudamericana podrá ingresar casi el 99,7 % de sus productos agrícolas sin aranceles y el 100 % de los productos pesqueros e industriales a un mercado de 513 millones de personas en la Europa de los 27, a partir del próximo mes de enero. Previamente, la Eurocámara había dado su visto bueno para que Ecuador integre el acuerdo multipartes que la Unión Europea (UE) ya mantiene con Colombia y Perú.

Ahora, el Ejecutivo ecuatoriano deberá poner en marcha toda la maquinaria para llevar adelante el tratado comercial. El inicio de su implementación coincide con la campaña para las elecciones presidenciales, que tendrán lugar el 19 de febrero y para las que el candidato del gobernante movimiento Alianza País, Lenin Moreno, encabeza la intención de voto según una reciente encuesta.

Michael Castañeda, politólogo y jurista, ha manifestado que, con el acuerdo comercial con la Unión Europea, “los pequeños empresarios sí van a verse beneficiados, van a existir subvenciones y una cooperación. En ningún momento se trata de saquear a Ecuador”.

Vladimir Paspuel, presidente de la Asociación Hispano-Ecuatoriana Rumiñahui, destaca que “recibimos este acuerdo con preocupación porque quedan fuera dos asuntos de suma importancia. Solo se beneficia el tema comercial, y queda a un lado el tema político y el de cooperación”.

Juan José Veintimilla, abogado, asegura: “Le doy un suspenso al Gobierno en materia arancelaria. Ha habido un retroceso en materia arancelaria”.

Y por último, Edison López, integrante del partido Izquierda Democrática, ha manifestado que “el Ecuador estaba obligado a firmar el tratado. Yo vengo a denunciar la demagogia de Correa. Estamos dolarizados y obligados”.