Cámara al Hombro - Circulación de armas en Colombia

  • hace 8 años
Medellín y Cali, dos importantes ciudades colombianas, fueron la sede de los dos principales cárteles de la droga en este país sudamericano.

Recientemente, en la televisión nacional, dos jóvenes sicarios del crimen organizado ofrecieron testimonio de las tareas que realizaban.

El desarme de estos combatientes, sin duda, es una circunstancia esperanzadora, pero su problemática va más allá del conflicto armado.

El proceso de paz entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) sacará de circulación varios miles de armas en Colombia. El desarme de estos combatientes sin duda es una circunstancia favorable.

Pero la circulación de armas es una problemática que va más allá del conflicto armado interno. Es una herencia del pasado reciente, que se vincula con las nuevas formas de violencia que vive el país.

En Colombia, no existen registros transparentes ni control efectivo de las armas en circulación.

Tampoco son claras las competencias institucionales sobre regulación, registro, control y oferta de armas, a lo que se suma la corrupción.

Las FARC dejarán las armas. La prohibición de porte ayuda en la tarea de garantizar la seguridad de los guerrilleros, un compromiso del Estado asumido en Cuba.

Recomendada