Bbanderas blancas en el centro de Bogotá a minutos de la firma de la paz

  • hace 8 años
Bogotá, 24 nov (EFE).- (Imágenes: Carolina Flechas)
Un parco ambiente se aprecia hoy en la Plaza de Bolívar de la capital colombiana, a pocos minutos de que se produzca la firma de la paz entre el Gobierno y las FARC en el Teatro Colón.
El emblemático lugar, ubicado a dos cuadras del teatro, es tradicionalmente visitado por cientos de personas, entre turistas, estudiantes, funcionarios públicos y colombianos de a pie.
Sin embargo, este jueves solo unas cuantas personas se han hecho presentes, luciendo camisetas blancas, y portando guitarras, con las que entonan canciones en las que dicen "paz, paz, paz. No la dejaremos escapar".
A pesar de ello, en la Plaza de Bolívar sí hay una masiva asistencia de periodistas nacionales e internacionales para registrar el ambiente previo a la firma de la paz, que se podrá apreciar en dos pantallas gigantes.
A primeras horas de la mañana arribo al lugar un hombre, disfrazado de paloma de la paz, que porta una bandera de Colombia con una franja blanca.
Las pocas personas presentes tuvieron que pasar los controles de seguridad, tales como requisas, que realizan los cerca de 2.000 uniformados de la Policía, el Ejército y la Casa Militar de Palacio que custodian la zona.
Las sedes de los ministerios, que se ubican en el centro de Bogotá, portan en sus fachadas banderas blancas al lado del pabellón nacional.
El Teatro Colón se ubica frente al Palacio de San Carlos, sede de la cancillería y a solo 250 metros de la Plaza de Bolívar, enmarcada por el Capitolio, el Palacio de Justicia, la Catedral Primada y el Palacio de Liévano, sede de la Alcaldía, así como a unos cuantos metros del palacio presidencial conocido como Casa de Nariño.
El Gobierno y las FARC firman hoy, por segunda ocasión, un acuerdo de paz para terminar el conflicto armado de 52 años, esta vez en una sencilla ceremonia que dista de la pompa de la primera que se celebró hace dos meses en Cartagena.
El acuerdo firmado el pasado 26 de septiembre fue rechazado por los colombianos en el plebiscito del 2 de octubre, lo que obligó a reabrir la negociación para incorporar propuestas de los promotores del "no" en esa consulta.
Finalmente, el 12 de noviembre se alcanzó en La Habana un nuevo acuerdo que será firmado hoy por el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y el jefe de las FARC, Rodrigo Londoño, alias "Timochenko".

IMÁGENES DE LA PLAZA DE BOLÍVAR ANTES DE LA FIRMA DEL NUEVO ACUERDO DE PAZ

Palabras clave:efe,colombia,gobierno,farc,firma,paz

Recomendada