El Partido Pirata, decisivo en las legislativas de este sábado en Islandia

  • hace 8 años
Los islandeses votan este sábado en las elecciones legislativas anticipadas, de las que podría surgir una coalición inédita encabezada por el Partido Pirata.

Una formación antisistema, liderado por una activista de Wikileaks, que firmó un acuerdo preelectoral con tres partidos de la oposición: verdes, socialdemócratas y el centrista Futuro brillante. Una alianza a la que los sondeos dan hasta el 47% del escrutinio.
El Partido Pirata promete acabar con la corrupción, dar asilo a Edward Snowden e involucrar más a la sociedad en las decisiones políticas.

“No vamos a a cambiar Islandia drásticamente. Solo queremos llevar al país al siglo XXI. Y lo haremos atreviéndonos a actuar de forma diferente”, decía su candidata Brigitta Jonsdottir.

Si las encuestas no se equivocan el Partido Pirata ganará las elecciones en Islandia mañana https://t.co/Ur3Xi5WPSC pic.twitter.com/80APPATvRE— elOrdenMundial S.XXI (@elOrdenMundial) 28 de octubre de 2016


El Partido de la Independencia, actualmente en la coalición de Gobierno, obtendería un 27% de las papeletas. Reforma, una formación surgida de una escisión de sus propias filas, también podría resultar clave.

“La sociedad islandesa ha estado paralizada durante un tiempo. Y es importante que llevemos a cabo reformas que se esperan desde hace mucho. Nosotros tenemos el programa”, afirmaba su líder Benedikt Johannesson

La campaña ha estado marcada por temas como la corrupción, la sanidad y la reforma constitucional.

“Quiero que la corrupción desaparezca de la política islandesa. Quiero que el sistema funciona abiertamente, que la gente tenga acceso a toda la información”, comentaba una votante.

Tras la gran crisis financiera de 2008, el escándalo de los papeles de Panamá el pasado abril convulsionó otra vez al país. El entonces primer ministro se vio obligado a dimitir por aparecer en ellos.

Recomendada