Arranca, entre tacos y música, la votación anticipada en Florida

  • hace 8 años
Miami  (EE.UU.), 24 oct (EFEUSA/EPA).- (Imagen: Cristóbal Herrera Ulashkevich). Inmigrantes, latinos, mujeres, afroamericanos y votantes en general acudieron hoy una plazoleta en Miami para inaugurar, en medio de una celebración con música y tacos, el inicio de dos semanas de votación presidencial anticipada en Florida.
 
En este estado, que aporta 29 votos o circunscripciones electorales, ya han votado por lo menos un millón de personas por correo en las dos últimas semanas, según expertos de la Universidad Internacional de Florida (FIU).
 
"Nuestro mensaje es que tenemos dignidad y que vamos a usar el voto hispano para hacer valer el respecto que nosotros merecemos, que somos millones de personas que hemos ayudado a construir este país", expresó a Efe Iván Parra, de la Coalición de Inmigrantes de Florida, uno de los grupos organizadores del evento.
 
Florida, uno de los estados más diversos y volátiles del país, ha acaparado por estas semanas las visitas de las campañas de la demócrata Hillary Clinton y el republicanos Donald Trump, en una competencia muy estrecha a escasas dos semanas de las elecciones generales del próximo 8 de noviembre.
 
Trump continuó hoy en San Agustín, en la costa este de Florida, retahíla sobre las elecciones "amañadas" y los medios "cómplices", mientras que el senador Tim Kaine, candidato a la Vicepresidencia de Clinton, visitó la ciudad de Doral, aledaña de Miami y con una gran población de venezolanos, entre otros hispanos.
 
Mientras, al ritmo de "La Gozadera", decenas de votantes acudieron hoy a una plazoleta en una zona de hospitales de Miami, donde además de comer tacos fueron recogidos por el llamado "Autobús del amor" para llevarlos al centro de la ciudad a ejercer su derecho al voto.
 
"Clinton no va a generar más odio contra la comunidad latina tengamos o no papeles", expresó a Efe Natalia Jaramillo, portavoz del Sindicato Internacional de Empleados de Servicios (SEIU) de Florida, colectivo que favorece a la demócrata y otro de los organizadores de la movilización de votantes.
 
Jaramillo explicó que este sindicato que representa a unos 55.000 trabajadores de la salud, entre otros sectores, trabajará estas semanas puerta a puerta para sacar a votar a por lo menos medio millón de votantes en el estado, más del 70 % de ellos hispanos.
 
Datos preliminares de medios locales muestran un incremento de los votantes latinos, con 133.00 votantes, casi el doble para el mismo periodo de las elecciones de 2012.
 
Acompañada de su hijo que apenas se hizo ciudadano y va a votar por primera vez, María Bilbao, una madre indocumentada, dijo que aunque ella no puede votar sí puede influir en la elección.
 
"Él va a votar recordando cómo nos bloquearon cada posibilidad de un alivio migratorio a mi esposo y yo", expresó sobre las dos medidas del presidente Barack Obama, que buscaban regularizar a unos cinco millones de indocumentados, que murieron en el Congreso, de mayoría republicana.
 
Bilbao aseguró a

Recomendada