¿Qué opinas? - Delincuencia en Panamá

  • hace 8 años
Panamá ha registrado notables índices de crecimiento económico, reflejados en el auge de la construcción y el establecimiento estratégico de empresas multinacionales.

Los índices han sumado a un sistema financiero generalmente estable y al fluido funcionamiento del Canal de Panamá que generan la impresión de una robusta estabilidad financiera; pero que se aleja de la realidad social que vive el país y dichos beneficios no permean en el fortalecimiento de los valores humanos.

En este marco, la percepción social de los casos de delincuencia va en aumento, no sólo la cantidad, sino la agresividad con la que son cometidos dichos delitos, relacionados en muchas ocasiones con el tráfico ilícito de drogas y la proliferación de pandillas en el país, ante esta situación los informes presentados durante los últimos meses por el Ministerio Público y el Ministerio de Seguridad reflejan una disminución en los índices de criminalidad.

Podríamos mencionar también el aumento en los casos de corrupción, que junto a un débil sistema judicial propician la "impunidad" en su resolución. Entre otras ramificaciones del crimen en aumento se encuentran también la trata de personas, la violencia focalizada en mujeres y niños.

En este programa salimos a las calles de la ciudad de Panamá para conocer la opinión de la gente, planteando las siguientes preguntas:

1. ¿Consideras que la delincuencia ha aumentado dentro del país?

2. ¿Has sido víctima de la delincuencia? ¿Qué tipo?

3. ¿Qué tipo de delitos consideras que son los más comunes en Panamá?

4. ¿Cuáles consideras que son las causas principales de la delincuencia en Panamá?

5. ¿Opinas que Panamá es un país seguro?

6. ¿Realizan adecuadamente sus labores, las instituciones encargadas de velar por la seguridad en el país?

7. ¿Qué diferencias consideras que existen entre las penas para pequeños delincuentes vs. crimen organizado?

9. ¿Crees que se respeta la justicia en Panamá?

Recomendada