Mil millones de estrellas en una sola fotografía

  • hace 8 años
Este es uno de los primeros resultados de la misión “Gaia” de la ESA. Gaia está dotada con dos telescopios de altísima precisión. Su trabajo ayudará a los expertos a entender el origen y la evolución de nuestra galaxia.

Al final de las operaciones en 2019, la ESA podrá realizar el mapa en 3D más detallado que existe sobre la Vía Láctea.

Gaia’s first skymapfrom#GaiaDR1, downloadup to the 15360 × 7831 pixels image athttps://t.co/yVLZCLpCiL pic.twitter.com/Somj4yteta— ESA ESDC (@ESAesdc) September 14, 2016

“Gaia es una sonda espacial que tiene como objetivo medir las distancias y el movimiento de las estrellas sobre todo en nuestra galaxia pero también fuera de ella. El objetivo de esta misión es realizar un mapa de los movimientos de las estrellas de manera que podamos ver claramente los grupos y las diferentes uniones de galaxias. Queremos sobre todo saber cómo se formó la nuestra”, explica William O’Mullane de la ESA.

La misión de Gaia comenzó en 2013. Responsables de la ESA han destacado la relevancia de los datos ahora conocidos y la eficiencia que está demostrando la sonda.

“Los primeros resultados de la misión nos dejan ver cuál es la posición de mil millones de estrellas. Ahora podremos ver claramente con un telescopio en varias direcciones estrellas que antes era apenas visibles”, asegura Timo Prusti, uno de los responsables del proyecto.

About to go home, so here’s a last tweet of my blog about the big news of the day #Gaia #GaiaMission #GaiaDR1 https://t.co/Q9cIiDuCn6— Peter Coles (@telescoper) September 14, 2016

La misión Gaia ya ha podido identificar 400 millones de nuevas estrellas. Pero más cúmulos estelares serán descubiertos y analizados en profundidad en los próximos años.

“Esta sonda puede hacer, digamos, una fotografía de seis años. Pero potencialmente puede ser mucho más ya que no sabemos cuándo nos quedaremos sin carburante, puede que en diez años”, dice O’Mullane.

Los próximos resultados de la misión Gaia podrían ser conocidos a finales de 2017. Podremos ver entonces nuestra galaxia como nunca antes.

Recomendada