Detrás de la Razón - Europa alerta de crisis en Baréin

  • hace 8 años
Europa levanta la voz con urgencia para detener los arrestos, el encarcelamiento, las golpizas, el hostigamiento, la persecución de ideas, la represión y en muchos casos la muerte, en Baréin.

Es que cada día que pasa la violación a los derechos humanos se pone peor en ese reino ubicado en el Golfo Pérsico. El Parlamento Europeo (PE) ha condenado y llamado a la monarquía de ese país para que detenga la violación a los derechos humanos que hace contra la población.

El PE entendió qué es vivir bajo la bota del monarca. Un monarca que odia la crítica y, sobre todo, que otros piensen diferente. Vivir bajo el miedo.

Vivir, durmiendo con un ojo abierto porque en cualquier momento la policía puede raptar a su hijo, a su padre, a su esposo, para llevarlo a que "escarmiente" y luego se calle y deje protestar, oponerse, o expresar ideas opositoras al régimen.

El PE entendió esto después de revisar varias veces y analizar uno de los casos más vergonzosos: el defensor de derechos humanos más famoso de Oriente Medio, Nabeel Rajab, a la cárcel, y podría pasar 9 años de prisión.

El gran delito, poner en su cuenta de Twitter una crítica a la monarquía de Baréin, por su papel en ayudarle a Arabia Saudí a matar gente en Yemen, y por la condición deplorable de las cárceles en Baréin.

Resultado, prisión. Y ahora la justicia de ese reino lo podría dejar sin libertad por casi una década. El PE pide la libertad “incondicional” e “inmediata” del defensor de los derechos humanos.

"Llevar a un defensor de los derechos humanos a los tribunales por unos tuits es un vergonzoso atentado a la libertad de expresión y una mancha más en el ya espantoso historial de Baréin en materia de derechos humanos", señala y se une a la condena Amnistía Internacional (AI).

No sólo a él, que lleva visitando las cárceles desde hace 4 años por publicar en su Twitter críticas a los monarcas, sino a todos los presos de conciencia; la situación en Baréin es alarmante señala Amnistía.

Barein desde hace mucho, pero desde hace un mes ha intensificado mucho más la represión contra la población, de mayoría chií que contrasta con la minoría suní, entre ella, los que han mandado siempre: los príncipes y reyes Al Jalifa.

¿Cómo se puede definir un país donde su gobierno prohíbe salir del país a los representantes de derechos humanos para que acudan al Consejo de Naciones Unidas de Derechos Humanos celebrado en Ginebra (Suiza)?

¿Qué esconde Baréin?

¿De qué tiene miedo?

¿Por qué ha intensificado la represión la monarquía?

¿Las condenas de la Unión Europea (UE) son de papel, darán miedo a los monarcas, o risa?

Recomendada