Detienen al "rey del dopaje" en Colombia

  • hace 8 años
Bogotá, 9 jun (EFE).- La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) detuvo en Bogotá al colombo-español Alberto Beltrán Niño, quien es reclamado por España por "tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas" y es considerado el "rey del dopaje a nivel mundial", informaron hoy fuentes policiales.
Beltrán fue detenido en un exclusivo gimnasio del norte de Bogotá, donde fue localizado gracias a la colaboración de las autoridades españolas, según dijo la Interpol en un comunicado.
En ese centro el detenido tenía un consultorio médico en el que ofrecía servicios como deportólogo y vendía sustancias de dopaje.
Beltrán Niño era, según las autoridades, jefe de una red de distribución de sustancias prohibidas entre deportistas de alto rendimiento y suministraba medicamentos de última generación y de uso veterinario, especialmente a ciclistas.
En España es requerido desde el 27 de octubre de 2014.
Dos años antes había sido detenido en el aeropuerto de Barajas, en Madrid, con "dos sustancias dopantes de última generación, junto con preparadores físicos, deportólogos y distribuidores de estos medicamentos".
También fue capturado en 2001, en aquella ocasión cerca de la ciudad italiana de Módena, cuando era el médico del equipo ítalo-colombiano Selle Italia, por llevar "gran cantidad de productos dopantes en su vehículo".
El "rey del dopaje a nivel mundial" es graduado en medicina con una especialización en medicina deportiva del Hospital Salpêtrière y Cochin de París y es miembro de la Comisión Médica del Comité Olímpico Colombiano.
Beltrán trabajó en equipos de ciclismo colombiano, la selección colombiana del Mundial 1995 y en el 2011 asesoró a algunos atletas de diferentes equipos.
También fue médico deportivo del equipo ciclista español Xacobeo Galicia, en el que "organizaba la compra, venta y posterior distribución de sustancias prohibidas".
El detenido, que se encuentra recluido en la cárcel La Picota de Bogotá mientras se espera su extradición a España, usaba fármacos como "Aicar", píldora del ejercicio, que al parecer es capaz de engañar a los músculos, los hace esforzarse durante largas jornadas sin que el deportista se haya entrenado para ello.
De igual forma vendía una proteína conocida como el "TB 500" que ayuda a la recuperación rápida del deportista para seguir compitiendo.
Y "Eritropoyetina o EPO", sustancia que incrementa la producción de glóbulos rojos, "entre más glóbulos rojos tenga un deportista, dispondrá de mayor transporte de oxígeno y menos fatiga", entre otras sustan
IMÁGENES FACILITADAS POR LA POLICÍA COLOMBIANA
Palabras clave:efe,colombia,rey,dopaje,españa,detencion,nomonetizar

Recomendada